
Saieh Bendeck, nacido hace 76 años en Villanueva, La Guajira, y radicado en Chile desde los tres años, es una figura emblemática del mundo empresarial sudamericano. Catalogado en 2018 por la revista Forbes como el cuarto hombre más rico de Chile, con una fortuna de 3.200 millones de dólares, Saieh construyó un imperio, pero en 2021 enfrentó una bancarrota que marcó un punto de inflexión en su trayectoria.
(Lea también: Preocupación por lo que pasa con miles de empresas en Colombia: “Nivel crítico”)
Actualmente, el empresario avanza en un proceso de desendeudamiento, vendiendo activos y reduciendo su participación en empresas clave para cumplir con sus acreedores, demostrando una capacidad de adaptación frente a una de las crisis financieras más significativas de su carrera.
¿Quién es Álvaro Saieh Bendeck?
Hijo del chileno José Saieh y la colombiana Elena Bendeck Olivella, Álvaro Saieh creció en Talca, Chile, a 160 millas de Santiago. Su familia inició un modesto negocio textil, Casa Saieh, que marcó los primeros pasos de su vínculo con el emprendimiento, detalla Red Más.





Como el primero de su familia en asistir a la universidad, Saieh se graduó como Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y posteriormente obtuvo un Master of Arts y un Ph.D. en Economía en la Universidad de Chicago, logros que lo posicionaron como un profesional destacado.
Su carrera comenzó en el sector público chileno, donde se desempeñó como asesor económico en los ministerios de Vivienda y Urbanismo y de Obras Públicas, así como en el Banco Central de Chile y como delegado de la Superintendencia de Bancos en el Banco Continental.
SMU y CorpBanca, negocios de Álvaro Saieh
El mayor hito de Saieh fue la creación de SMU, un conglomerado que incluye cadenas como Unimarc, Mayorista 10, Super 10, Alvi y OK Market, consolidándose como la tercera cadena de supermercados más grande de Chile.
SMU también expandió su presencia a Perú con los supermercados Mayorsa, fortaleciendo su influencia regional. Paralelamente, Saieh lideró CorpBanca, un banco que, tras fusionarse con la brasileña Itaú en 2016, dio origen a Itaú CorpBanca, el cuarto banco más importante de Chile.
Estos logros convirtieron a Saieh en un símbolo de éxito empresarial, con un imperio que abarcaba desde el comercio minorista hasta las finanzas. Sin embargo, la expansión agresiva y las deudas acumuladas comenzaron a generar fisuras en su estructura financiera, explica el citado medio.
En junio de 2021, el brazo financiero de Saieh, CorpGroup Banking (CGB), se declaró en bancarrota tras no poder cumplir con una deuda de 1.800 millones de dólares. Esta crisis marcó un punto de quiebre para el conglomerado, que había sido un referente de poder económico.
Como parte de las medidas para enfrentar la situación, Saieh tuvo que desprenderse de activos. En 2022, puso a la venta su lujoso apartamento en Nueva York con vista al Central Park, adquirido en 2007 por 26 millones de dólares, con la esperanza de obtener hasta 49 millones. También intentó recaudar entre 30 y 50 millones mediante una subasta de 50 piezas de arte en Sotheby’s.
A pesar de las dificultades, Saieh ha mostrado resiliencia en su estrategia para recuperar estabilidad financiera. En junio de 2023, vendió 42,6 millones de acciones de SMU, reduciendo su participación en el holding al 43,8 %, señala Halcones y Palomas.




En 2025, a través de Inversiones SAMS, liquidó 14,4 millones de acciones por CLP 2.400 millones, dejando su participación en 44,53 %. Analistas consideran estas ventas no como una pérdida de control, sino como un esfuerzo calculado para pagar intereses y amortizaciones semestrales exigidos por los acreedores.
La salida del fondo Southern Cross de SMU, que tenía un 11 % de la propiedad, también ha aliviado la presión sobre Saieh, al diluirse esa participación entre otras instituciones como AFP y compañías de seguros. Estas transacciones han permitido al empresario mantener el control de SMU mientras mejora su liquidez.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO