Escrito por:  Redacción Economía
May 16, 2025 - 9:16 am

La Superintendencia de Sociedades confirmó este viernes que la organización Palmas Miranda S.A.S., dedicada al cultivo de palmas aceiteras, entró en liquidación judicial luego de faltar a los compromisos adquiridos en el marco de un proceso de reorganización que pretendía salvar el negocio y cumplir con las obligaciones que tenía con sus acreedores.

Según detalla la Supersociedades, de manera inicial, se adelantó un proceso de reorganización empresarial a nombre de dicha sociedad para normalizar las relaciones comerciales y crediticias.

En un comienzo todo se estaba cumpliendo según la norma. Sin embargo, después empezaron los problemas y las faltas.

“En el curso de dicho proceso, surtidas las etapas procesales, se confirmó el acuerdo de reorganización suscrito entre los acreedores de la Sociedad Palmas La Miranda S.A.S., el cual tenía como fin, honrar las obligaciones que se encontraban vencidas, en la forma y plazos acordados en el acuerdo de reorganización que fue validado por el Juez de Insolvencia”, explicó el ente regulador.

Supersociedades explica situación de empresa que se liquidará en Colombia

Seguido, en medio de dicho proceso de reorganización, llegaron denuncias de incumplimiento de las obligaciones y compromisos adquiridos por la empresa, que no fueron subsanados, “motivo por el cual se declaró la terminación del proceso de reorganización por incumplimiento del acuerdo y, en consecuencia, se decretó la apertura del proceso de liquidación judicial de la Sociedad”, detalla la Supersociedades.

“A partir del inicio de dicho proceso, se persigue la liquidación pronta y ordenada, buscando el aprovechamiento del patrimonio del deudor, quedando vinculados todos los bienes y todos los acreedores de dicha sociedad, a partir del inicio del proceso liquidatorio”, sentenció el ente regulador.

(Vea también: Surgió lío con los dueños del Canal 1 en Colombia: Supersociedades anunció dura sanción)

Sumado a esto, explica la entidad, con base en lo que señala la Ley, se libró una medida cautelar de embargo de los bienes, haberes y derechos de propiedad de la sociedad, la cual recae, entre otros, sobre inmuebles ubicados en zona rural del municipio de Tumaco, en Nariño.

Cómo funcionan los procesos de reorganización y liquidación en Colombia

El proceso de reorganización, regulado principalmente por la Ley 1116 de 2006, es un salvavidas para aquellas empresas que, si bien atraviesan dificultades económicas, tienen la viabilidad para superar sus problemas y continuar operando.

Lee También

Este mecanismo legal permite a la empresa negociar con sus acreedores un acuerdo de reorganización, el cual establece nuevas condiciones de pago, plazos y, en algunos casos, quitas de deuda. El objetivo primordial es preservar la empresa como unidad productiva, mantener el empleo y proteger el crédito. Durante el proceso, la empresa goza de protección legal contra ejecuciones y embargos, lo que le brinda un respiro para reestructurar sus finanzas y operaciones.

En contraste, el proceso de liquidación judicial se activa cuando la recuperación de la empresa se considera inviable. Este procedimiento, también supervisado por la Supersociedades, tiene como finalidad la venta ordenada de los activos de la empresa para pagar a sus acreedores en el orden de prelación legal establecido.

Una vez liquidados los activos y pagadas las deudas hasta donde alcance, la empresa se extingue jurídicamente. Este proceso busca asegurar un trato equitativo entre los acreedores y dar cierre formal a la actividad empresarial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.