El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Entre las principales modificaciones que vendrán con el proyecto es que todos los colombianos cotizarán hasta 2,3 salarios mínimos en Colpensiones a partir del 1 de julio de 2025.
Según Moody’s, este ajuste significaría que alrededor del 80 % de las personas depositen todo su ahorro en Colpensiones, es decir, que solo un 20 % tendría algún excedente para llevar a los fondos privados.
(Vea también: Colpensiones anunció nueva fórmula para reforma pensional: quiere acabar con dudas)
📄🔔#CierreDeLosMercados | Moody’s, aseguró que la nueva reforma pensional 🇨🇴 tendría un impacto social positivo pero que podría representar una disminución en la dinámica de la asignación de activos a largo plazo de los fondos de pensiones privados. Consulte el informe aquí:…
— Visión Davivienda (@VisionDavi) July 25, 2024
La calificadora recordó que “hasta mayo de 2024, los fondos privados administraban alrededor de $ 424 billones (aproximadamente US$ 106.000 millones), sirviendo alrededor de 74 % de los pensionistas del país, mientras que Colpensiones atendía al restante 25 %”.
Así mismo, se refirió al hecho de que la plata la maneje el Banrep. “Dependiendo de cómo el Banco de la República distribuya estos fondos, la asignación de activos a largo plazo podría volverse menos dinámica”.
Con corte a mayo, continuó, el 8 % de los activos manejados por los fondos estaba invertido en bonos bancarios, depósitos y deuda de instituciones financieras.
Reforma Tributaria en la Reforma pensional 🧐
Muchos cambios a estudiar… pero quiero resaltar uno en particular.📢
¿Se generó un cambio en la tributación de las pensiones?🥸
Hasta hoy, la norma dice que son exentos 1000 UVTs mensuales. La Reforma Pensional no incluye la… pic.twitter.com/tpSrpvoV0M
— A Duran | Inversiones e Impuestos (@duranwealth) July 19, 2024
En resumidas cuentas, para Moody’s, la reforma pensional puede tener un impacto positivo socialmente hablando, pero reduciría el mercado potencial de los fondos.




¿A quiénes cubre la reforma?
La reforma pensional empezará a regir en julio del 2025 e incluirá un sistema de pilares. El pilar contributivo, donde estarán las personas que cotizan al sistema; el pilar semicontributivo, diseñado para quienes tienen semanas aportadas, pero no les alcanzó para jubilarse; y el pilar solidario, que establece una renta mensual para adultos mayores en condición de pobreza.
Los efectos de este proyecto cubrirán a todos los colombianos, excepto a los hombres que ya tengan 900 semanas cotizadas, y las mujeres con 750 semanas cotizadas, quienes harán parte del régimen de transición y seguirán cubiertos por lo establecido en el esquema actual.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO