Sin embargo, vale decir que por los millones de dólares que donan, reciben beneficios en materia tributaria.

Los magnates con el corazón más solidario de Estados Unidos fueron destacados en días recientes por la revista Forbes, que ubicó en el primer lugar del listado a Warren Buffett, que en 2016 donó 2.860 millones de dólares para causas benéficas y diversos programas.

Buffet
Warren Buffett / AFP

El artículo continúa abajo

Pese a que son la pareja más rica del mundo, Melinda y Bill Gates se ubicaron en el segundo lugar de los que más donaron en 2016, con un total de 2.140 millones de dólares.

El top 10 se completa con los siguientes magnates y sus respectivas donaciones:

  1. Michael Bloomberg (600 millones de dólares).
  2. George Soros (531 millones).
  3. Chuck Feeney (482 millones).
  4. Familia Walton (454 millones).
  5. Paul Allen (341 millones).
  6. James y Marilyn Simons (293 millones).
  7. Gordon y Betty Moore (289 millones).
  8. John y Laura Arnold (277 millones).

Por fuera del listado se quedaron reconocidos nombres como el del cofundador de Facebook Mark Zuckerberg, que a su corta edad ya acaricia una fortuna de más de 71 mil millones de dólares según Forbes.

Cabe señalar que este es el tercer año consecutivo en que Buffett termina como número 1 en la lista de las personas más generosas de Estados Unidos.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.