Escrito por:  Redacción Economía
Dic 10, 2024 - 5:53 pm

La época del fin de año representa el pago de la prima decembrina para miles de trabajadores en el territorio nacional.

Aunque muchas empresas esperan al último día permitido para hacer ese pago, otras intentan dar una grata sorpresa a sus trabajadores para así entregar el dinero antes de lo esperado.

(Vea tambiénSalario mínimo en Colombia (para 2025) y gran diferencia que habría con el de Venezuela).

Este es el caso de Mario Hernández, empresa cuyo dueño fue el encargado de dar la buena noticia. El afamado propietario de la compañía explicó en X que ya pagó las primas el pasado 6 de diciembre (lo habitual es que se paguen entre el 15 y 20 de diciembre).

Pero lo que era un anuncio positivo de Hernández se volvió una batalla en redes, luego de que la congresista del Pacto Histórico María Fernanda Carrascal dejara un ácido mensaje.

Lee También

“Es una obligación pagar la prima a los trabajadores, no es un regalo, se lo ganaron con su trabajo“, dijo ella, sin mencionar que la noticia era el pago antes de lo habitual.

Así las cosas, Hernández replicó con otro duro mensaje hacia la congresista perteneciente a la coalición de Gustavo Petro.

“Cuántos empleos generará y cuánto pagará de renta. Que mande la declaración de renta”, sentenció el empresario en X.

Qué es la prima de diciembre y cómo se paga en Colombia

En Colombia, la prima de servicios es un beneficio laboral reconocido para los trabajadores vinculados mediante un contrato de trabajo. Según la normativa vigente, esta prestación se paga en dos partes: la mitad en junio (antes del 30) y la otra mitad en diciembre (antes del 20).

La prima equivale a 30 días de salario por cada año trabajado, proporcional al tiempo laborado si no se ha completado el año. Esto significa que, si el empleado ha trabajado menos de un año, recibirá un monto proporcional al tiempo efectivamente laborado.

Quién debe pagar la prima de diciembre a sus trabajadores

El empleador es responsable de realizar este pago, que debe entregarse directamente al trabajador o depositarse en la cuenta bancaria en la fecha límite establecida por la ley. Si el empleador no cumple con el pago oportuno de la prima, puede enfrentarse a sanciones, incluyendo intereses moratorios y acciones legales por parte del trabajador.

Para los empleados que reciben ingresos variables (por ejemplo, comisiones), el cálculo de la prima se realiza tomando como base el promedio de los ingresos del último semestre trabajado. Por su parte, los trabajadores domésticos, temporales y de tiempo parcial también tienen derecho a la prima en proporción a su tiempo trabajado y salario.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.