Escrito por:  Redacción Economía
Jul 4, 2024 - 5:56 pm

Recientemente, la Unión Europea (UE) adoptó aranceles adicionales sobre los vehículos eléctricos producidos en el país asiático.

El bloque europeo anunció la adopción provisoria de derechos compensatorios adicionales de hasta un 38 % a empresas chinas fabricantes de vehículos eléctricos, alegando que Pekín favoreció ilegalmente a sus constructores.

(Vea tambiénVenta de carros tomaría giro radical en Colombia; aplica para vehículos nuevos y usados).

La medida se adoptó antes de una decisión que se tomará de manera definitiva en noviembre.

Entre tanto, la UE mantendrá diálogos con China en busca de una solución, aunque las autoridades chinas ya advirtieron que aplicarán medidas de represalia.

Lee También

El constructor chino Xpeng aseguró a la AFP que prevé permanecer en el mercado único, que garantiza la libre circulación de mercancías, servicios, capitales y personas.

“Como empresa con una visión global, Xpeng no cambiará su estrategia de exploración de los mercados extranjeros. Encontraremos la manera de minimizar el impacto en los consumidores” europeos, declaró la empresa.

Su rival NIO indicó a AFP que analizaba el tema “de cerca”. “En esta fase, NIO mantiene los precios de sus modelos actuales en sus mercados europeos. Sin embargo, no se puede descartar que los precios se ajusten más adelante como consecuencia de la imposición de estos derechos de aduana”, declaró la compañía.

“A pesar de esta evolución, NIO sigue plenamente comprometida con el mercado europeo: creemos en la promoción de la competencia y los intereses de los consumidores, y esperamos llegar a una solución con la UE antes de que se apliquen las medidas definitivas en noviembre de 2024″, sentenció la compañía.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.