
Mientras que hay anuncios fuertes de quiebras de negocios y más en la economía de Colombia, resulta interesante poner la lupa en el costo para una persona de llevar a cabo un mercado saludable en el país.
¿Cuánto gasta una persona al mes en comida saludable en Colombia?
El costo de una canasta de mercado saludable para una persona oscila entre 582.204 pesos colombianos (en tiendas de descuento) y 1’053.757 pesos colombianos (en grandes superficies). Esto sugiere que una alimentación equilibrada puede representar una porción importante del salario mínimo.
El estudio de ‘Hábitos de consumo 2025’, hecho por Crowe Co y replicado por el portal La Nota Económica en mayo de 2025, reveló el costo de una canasta de mercado saludable para una persona en Colombia, con los siguientes promedios mensuales:
- Tiendas de descuento duro (D1 o Ara): 582.204 pesos
- Fruvers (tiendas especializadas en frutas y verduras): 829.934 pesos
- Grandes superficies (Éxito, Carulla o Jumbo): 1.053.757 pesos
La respuesta sobre cuánto gasta una persona al mes en comida saludable en Colombia en 2025 es compleja, ya que depende de varios factores individuales. Sin embargo, podemos ofrecer una estimación basada en la información actual:
Un estudio de mayo de 2025 reveló el costo de una canasta de mercado saludable para una persona en Colombia, con los siguientes promedios mensuales:
- Tiendas de descuento duro (D1 o Ara): $582.204
- Fruvers (tiendas especializadas en frutas y verduras): $829.934
- Grandes superficies (Éxito, Carulla o Jumbo): $1.053.757
Estas cifras representan el costo de una alimentación que incluye frutas, verduras, hortalizas, proteínas, lácteos y cereales integrales en diferentes tipos de establecimientos.
Es importante tener en cuenta que estos son solo promedios y el gasto real de una persona puede variar significativamente según sus elecciones específicas de alimentos, la cantidad que consume y dónde compra sus alimentos.
Las personas con ingresos más bajos probablemente gastarán una mayor proporción de su salario en alimentos básicos, mientras que las personas con ingresos más altos tendrán más flexibilidad para gastar en una variedad más amplia de alimentos y comer fuera con mayor frecuencia.
¿Cómo es un mercado saludable por persona?
Un mercado saludable por persona es una selección de alimentos que cubre las necesidades nutricionales diarias recomendadas, basada en una dieta equilibrada, variada y suficiente. Este tipo de mercado incluye grupos de alimentos fundamentales para mantener una buena salud física y mental, prevenir enfermedades crónicas y garantizar un desarrollo adecuado.
¿Qué debe incluir un mercado saludable por persona?
- Verduras y hortalizas (30 %): recomendación de al menos 400 gramos diarios. Ejemplos como espinaca, zanahoria, tomate, cebolla, brócoli, pimentón. Función como aportar fibra, vitaminas (A, C, K), minerales y antioxidantes.
- Frutas (20 %): recomendación de 2-3 porciones diarias. Ejemplos como banano, manzana, guayaba, mango, papaya. Función como fuentes naturales de azúcar, fibra, antioxidantes y vitamina C.
- Proteínas (20 %): de origen animal (carne magra, pollo, pescado, huevos, leche y derivados bajos en grasa) y de origen vegetal (leguminosas como lentejas, fríjol, garbanzos, además de quinua y soya). Recomendación entre 1-2 porciones al día. Funciones como esenciales para el desarrollo muscular y el sistema inmune.
- Cereales integrales y tubérculos (20 %): ejemplos com arroz integral, avena, maíz, papa, yuca, plátano. Función de fuente principal de energía, fibra y algunos minerales.
- Grasas saludables (5 %): ejemplos como aguacate, frutos secos, aceite de oliva o girasol. Evitar grasas trans y exceso de aceites refinados. Son esenciales para la absorción de vitaminas y función cerebral.
- Azúcares naturales y agua: limitar los azúcares añadidos. Hidratación de al menos 6 a 8 vasos de agua al día.



¿Cuánto cuesta un almuerzo en Colombia?
Para enero de 2025, el precio del ‘corrientazo’, en algunas ciudades como Bogotá, oscilaba entre los $12.000 y $16.000 pesos colombianos. Eso sí, hay sitios con almuerzos desde 4.000 hasta 8.000 pesos.
Este es el almuerzo más popular y económico en Colombia, consumido diariamente por millones de trabajadores y estudiantes. Generalmente incluye sopa, un plato principal (con carne, pollo o cerdo), arroz, frijoles o lentejas, ensalada y jugo.
En restaurantes menos populares, el precio de un almuerzo puede variar considerablemente. Un plato individual en un restaurante de precio medio podría costar entre 20.000 y 50.000 pesos colombianos o más, dependiendo del tipo de comida y la ubicación del restaurante.
La Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés) pronosticó un aumento en los precios de los restaurantes para 2025 debido al incremento en los costos operativos.
Es importante tener en cuenta que estos son promedios y los precios reales pueden variar según la ciudad, el tipo de restaurante y los platos específicos que se elijan, lo que indica que solo son valores de referencia en el mercado de este tipo de negocios de alimentación a nivel nacional.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO