
Enero es el mes en el que mejor le va a los gimnasios, pues muchas personas tienen como propósito comenzar un nuevo año con hábitos saludables y haciendo ejercicio, pero ese impulso se va perdiendo a medida que pasan los días, por lo que nacen dudas en torno a la plata que pagaron de inscripción y si es posible que la devuelvan.

Justamente, esta decisión de no continuar ejercitándose se da por razones muy variadas como la falta de tiempo por los compromisos laborales o académicos que se van presentando de manera imprevista, siendo imposible continuar con los planes de esculpir el cuerpo y mantener una buena salud con el dinero que se pagó para ingresar a estos establecimientos.
Para obtener un reembolso por parte de los gimnasios es importante verificar sus políticas sobre el derecho de retracto. Pulzo indagó sobre 4 de las empresas más reconocidas en Colombia y esta es la manera de recuperar el dinero en caso de haber pagado la inscripción, según sus páginas en Internet:
- Smart Fit: el usuario contará con 5 días hábiles contados a partir de la recepción del correo electrónico en el cual se le notifica la activación de
su plan para ejercer el derecho de retracto. Esto se puede hacer de manera presencial o por el portal web. - Fitness 24 Seven: dentro de los 5 días hábiles siguientes a la afiliación, siempre y cuando no haya comenzado a ejecutarse el contrato, esto es, no haya hecho uso de las instalaciones.
(Vea también: En cuánto quedó la mensualidad en Smart Fit, Spinning Center y Bodytech en 2025)
- Bodytech: se devolverá el dinero en proporción al tiempo pagado y que falte por ser utilizado en tal momento y del derecho de retracto y de reversión de pago que aplica para las ventas a través de la página web y telefónicas (ventas no presenciales).
- Spinning Center: aplica exclusivamente para las ventas hechas a distancia, es decir, planes adquiridos por la página web, ventas corporativas en las instalaciones de la empresa aliada, preventa en ‘showroom’ o local distinto al establecimiento de comercio. Asimismo, cuando el método de pago se haya hecho por sistema de financiación otorgado por el proveedor, que por su naturaleza no deban consumirse o no hayan comenzado a ejecutarse dentro de los cinco 5 días hábiles siguientes a su adquisición.
¿Cómo saber si un gimnasio es bueno?
Encontrar un espacio ideal para ejercitarse parece una tarea titánica con tantas opciones disponibles. Sin embargo, hay algunos indicadores clave que ayudarán a identificar un gimnasio de calidad y que también cuente con un precio justo.
De acuerdo con Planet Fitness, es importante prestar atención a la limpieza y el mantenimiento de las instalaciones y equipos. Un gimnasio que se preocupa por la higiene demuestra respeto por sus socios. También la variedad y el estado de las máquinas de cardio y musculación para tener una rutina completa y variada. Igualmente, asegúrese de que los entrenadores sean profesionales certificados, capaces de ofrecer un plan de entrenamiento personalizado y asesorar adecuadamente.
¿Cómo saber si un entrenamiento ha sido efectivo?
Si logra correr más tiempo, levantar más peso o completar más repeticiones que en sesiones anteriores, el cuerpo está indicando que se está adaptando y fortaleciendo. Otro signo inequívoco es la sensación de fatiga muscular, resultado de las microrroturas fibrilares que se producen en los músculos durante el esfuerzo, las cuales estimulan la regeneración y el crecimiento muscular.
Un entrenamiento efectivo no solo mejora la condición física, sino también el estado de ánimo y niveles de energía. Si se siente más vital, concentrado y con mejor humor después de entrenar, es una señal de que la rutina está funcionando.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO