
El impuesto del cuatro por mil, también conocido como Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), es una carga tributaria que afecta a todas las transacciones bancarias en Colombia.
Sin embargo, existe la posibilidad de que una cuenta de ahorros quede exenta de este impuesto, lo que puede significar un ahorro significativo para los clientes.
(Vea también: Colpatria dio buena noticia a colombianos que buscan casa nueva: pueden recibir beneficio)
Pasos necesarios para obtener la excepción del 4 x 1000
1. Entender el impuesto del cuatro por mil
El cuatro por mil es un impuesto que se aplica a las transacciones financieras, incluyendo retiros, transferencias y pagos, y equivale al 0.4 % del valor de cada transacción. Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), este impuesto se introdujo como una medida temporal en 1998, pero se ha mantenido vigente desde entonces. El objetivo es gravar las transacciones financieras para recaudar fondos destinados a diversas necesidades del Estado.
2. Identificar las cuentas exentas
No todas las cuentas de ahorros pueden quedar exentas del cuatro por mil. Según la Dian, solo una cuenta por persona puede beneficiarse de esta exención. Además, es necesario que la cuenta esté registrada como exenta en la entidad bancaria correspondiente. Las cuentas exentas están destinadas principalmente a personas naturales y no a personas jurídicas.
(Vea también: Bancolombia alertó a miles por un impuesto engorroso: así puede saber si le toca pagarlo)
3. Solicitar la excepción en el banco
Para que una cuenta de ahorros quede exenta del cuatro por mil, es imprescindible solicitar la exención directamente en el banco donde se tiene la cuenta. Según Asobancaria, el proceso varía ligeramente entre entidades, pero generalmente requiere la presentación de una solicitud formal y algunos documentos. Es fundamental proporcionar la información correcta y completa para evitar inconvenientes en el proceso de exención.
(Vea también: ¿En cuánto tiempo prescribe una deuda en Colombia? Hay que esperar durante varios años)
Requisitos y documentos necesarios
Los requisitos y documentos pueden variar según el banco, pero generalmente se necesita lo siguiente:
- Cédula de ciudadanía: Identificación oficial que acredite la titularidad de la cuenta.
- Formulario de solicitud: Proporcionado por el banco, donde se solicita formalmente la exención del cuatro por mil.
- Declaración juramentada: En algunos casos, es necesario declarar bajo juramento que no se tiene otra cuenta exenta del cuatro por mil en otra entidad financiera.
Una vez aprobada la exención, es importante monitorear la cuenta para asegurarse de que el impuesto no se esté cobrando. Según la Superintendencia Financiera de Colombia, los bancos deben informar a sus clientes sobre el estado de sus cuentas y cualquier error en la aplicación de la exención debe ser reportado y corregido de inmediato.
(Lea también: Los otros usos que tienen los CDT y que no son tan famosos; van más allá del ahorro)
Cualquier cambio en la titularidad de la cuenta, como el cambio de domicilio o número de contacto, debe ser notificado al banco. Esto asegura que todas las comunicaciones importantes sobre la cuenta y su exención del cuatro por mil lleguen al titular de manera oportuna.
Con estas acciones, los usuarios pueden optimizar sus finanzas y aprovechar que no le hagan cobros de más en sus retiros.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO