Por: Diario del Huila

Periodico Regional con 57 años contando la historia del Huila Colombia y el mundo. formatos periódico digital de lunes a domingo, periódico impreso fds, web y redes sociales.

Este artículo fue curado por Carlos Diaz   Mar 6, 2025 - 6:00 pm
Visitar sitio

Desde hace algunos días, los panaderos en Neiva se están viendo afectados debido al alza que hubo en las tarifas del precio del gas a nivel nacional, muchos han decidido subirle al precio a sus productos, otros disminuir el tamaño de los panes con el mismo precio.

El aroma a pan es algo que se siente a cuadras de distancia, este alimento ha sido acompañante de desayunos, meriendas y cenas de los colombianos.

Sin embargo, las dificultades económicas para los hogares colombianos y los sectores productivos del país siguen en aumento. A la inflación y la creciente carestía de los productos básicos, ahora se suma un nuevo golpe: el alza en el costo del gas natural, un servicio esencial para millones de ciudadanos y empresas. La empresa Vanti anunció que este servicio tendrá un incremento significativo, lo que generó una ola de reacciones en distintos sectores de la sociedad, desde pequeños emprendedores hasta grandes industrias, que ven con preocupación el impacto en sus finanzas.

El impacto de esta medida se está sintiendo en diversas ciudades donde Vanti presta su servicio, entre ellas Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal. Los incrementos se reflejan en los recibos de gas que los usuarios recibirán en las siguientes semanas.

(Vea también: Precio del corrientazo dejará fritos a muchos en Colombia: quedará en $ 20.000, por alza)

También, los altos costos de los insumos para producir las materias primas de muchos sectores económicos es la principal causa de afectación que hoy por hoy ponen en “jaque” a los productores y comercializadores de pan en el departamento del Huila. El gremio se queja estar viviendo una de las peores crisis económicas de los últimos tiempos.

Servicios públicos suben precio del pan en Colombia

En Neiva, dueños de panaderías advierten que parece inevitable no subir los precios de los productos, debido al aumento en la tarifa del gas.

Diego Fernández Rodríguez, presidente de la Asociación de Panaderos del Huila ASOPANH, expresó que en este 2025 ha habido algunos incrementos en insumos y en el precio de la tarifa del gas, lo que ha provocado que el tamaño de algunos panes se modifique.

“En lo que ha ocurrido en 2025, si hablamos de precios de materias primas, pues han estado digamos que estables. Ha habido unas alzas en algunos insumos que no han sido tan significativas, pero pues sí hay algunos insumos que han tenido un incremento en sus precios. Lo que más nos está afectando ahorita sí es el tema de los servicios públicos, el gas y la energía eléctrica, sobre todo, eso ha hecho que los costos de producción se eleven”, expresó el presidente la Asociación de Panaderos del Huila ASOPANH.

Cada empresario es autónomo en subirle el precio a los productos como mejor lo beneficie, cada uno tiene sus costos, sus gastos fijos, en base a eso es que cada uno fija los precios.

“Todo esto afecta un poco el precio del producto terminado, nos ha tocado afectar un poco los precios o los tamaños, sí, porque son dos formas de manejarlo. Precio o tamaño, sí, ha tocado hacerlo por temas de incrementos que, pues son normalmente cada año que hay que hacerlo, por salarios”, argumentó Rodríguez.

Además, agregó qué: “Este año sí se ha visto muy significativo el cambio, el incremento del precio del gas y de la energía nos ha afectado enormemente”.

“Nosotros hemos tratado de no llevar la situación al extremo porque esto lo estamos sufriendo todos, no sólo nosotros. Sin embargo, si se han dado cuenta, muchos de los panes que antes estaban en el mercado hoy ya no se encuentran, porque no son viables al momento de comercializarlos”, sostuvo.

Por lado, Diana García, dueña de una panadería ubicada en el sur de la ciudad, expresó que este incremento del precio en la tarifa del gas, ya la llevó a pensar en subir de precio a los productos que requieren del horno a gas, por ejemplo, los panes tradicionales, las mogollas, los buñuelos y el pandebono.

“Más del 80% de los productos se cocinan con gas y esta noticia es devastadora, es un montón de plata. Me toca subir los precios de los productos, los clientes me van a brincar, que barbaridad”, manifestó García.

Lupa a los incrementos de las tarifas

La Procuraduría General de la Nación, como parte de sus funciones preventivas, ha puesto en marcha un riguroso monitoreo sobre los incrementos en las tarifas del gas en el país, con el objetivo de garantizar que, si son procedentes, los aumentos se realicen de manera justa, transparente y en estricto cumplimiento de la normativa vigente.

En este sentido, el Ministerio Público solicitó a las autoridades competentes, adoptar las medidas necesarias que permitan proteger los derechos de los usuarios y garantizar que los aumentos tarifarios no afecten de manera desproporcionada a los sectores más vulnerables de la población. 

El ente de control, además, hizo un llamado al Ministerio de Minas y Energía a revisar las políticas públicas que han derivado en el incremento de los precios al consumidor, y a proponer soluciones efectivas que mitiguen el impacto de estas alzas, asegurando la prestación eficiente del servicio.

Y es que, a orillas del mar Caribe, cerca de Cartagena, atracan con cada vez mayor frecuencia buques cisterna del tamaño de tres campos de fútbol para descargar cargamentos de gas licuado. Colombia necesita las importaciones porque sus propias reservas se están agotando, ya que Petro se niega a permitir nuevos contratos de perforación.

De igual manera, pidió a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios fortalecer la supervisión y vigilancia de la legalidad de los incrementos tarifarios, y a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) a tomar medidas urgentes en materia regulatoria, dada la coyuntura actual del país en cuanto al abastecimiento de gas. “Estas acciones deben estar orientadas a garantizar que los precios sean justos y razonables para la demanda esencial”.

También requirió a las empresas distribuidoras de gas natural que proporcionen información clara, detallada y oportuna sobre las razones que justifican los aumentos, así como sobre el impacto que estos tendrán en los consumidores.

Finalmente, la Procuraduría General de la Nación en su búsqueda de diálogo y consensos, continuará con la vigilancia preventiva y control de gestión frente a la garantía en la prestación oportuna, eficiente y eficaz del gas como servicio público domiciliario.

Aumento del precio del pan en el Huila

La noticia de que Vanti aumentará sus tarifas hasta en un 36% a partir de febrero ha generado gran preocupación en distintas ciudades del país. Sin embargo, Vanti no es la única empresa que ha tomado esta decisión, ya que otras compañías han anunciado alzas similares, argumentando un déficit en la oferta de gas nacional y la necesidad de recurrir a importaciones.

En el Huila, el impacto del alza en las tarifas es menor que en otras regiones del país. Javier Escobar, gerente de Surgas, empresa que suministra gas en 27 municipios del sur del Huila, explicó que, aunque la empresa también ha debido recurrir a importaciones, ha logrado mantener cerca del 70% de su gas con producción nacional. Esto ha permitido que el incremento en las tarifas para los usuarios sea menor.

Escobar aseguró que el incremento en la tarifa oscilará entre 5.000 y 7.000 pesos adicionales en la factura, reflejando el mayor costo del gas, sin que Surgas se beneficie directamente de este aumento. Además, indicó que el Gobierno Nacional y Ecopetrol están trabajando en nuevas estrategias para explotar nuevos pozos y recuperar la soberanía energética del país.

Surgas ha llevado el servicio a zonas rurales del Huila, especialmente en municipios como Pitalito y Timaná, donde ha reemplazado el uso de leña como fuente energética. En estos territorios, el 95% de los usuarios pertenecen a los estratos 1 y 2, lo que hace vital mantener una tarifa asequible.

Otra empresa que presta el servicio de gas en el Huila es Alcanos de Colombia, aunque hasta el momento no ha informado el porcentaje exacto del incremento que aplicará en la región.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.