El tema de la caída en los años de reserva del petróleo en el país sigue dejando contra las cuerdas al mandatario, pues le llueven críticas desde sectores políticos que, hasta hace poco tiempo, parecían afines a él.

(Vea también: Ecopetrol lanzó ofertas de empleo en Bogotá y hay vacantes para cargos importantes)

En esta oportunidad, Petro recibió algunos cuestionamientos de uno de los ministros que lo acompañaron en sus primeros meses de mandato, pero que cayeron en el remezón de gabinete en el que el presidente les solicitó sus respectivas cartas de renuncia.

Qué dijo José Antonio Ocampo a Gobierno por deuda de Ecopetrol

La representante a la Cámara por el Partido Verde, Katherine Miranda, dejó un mensaje al Gobierno para que hiciera el pago del déficit de Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

A partir de ello, Ocampo respaldó a la representante Miranda, afirmando que “el déficit de Fepc fue una pésima herencia de Duque, pero el Gobierno Petro tiene que pagarlo, por respeto a la Regla Fiscal y sanidad de las finanzas de Ecopetrol. Más aún, el déficit de 2022 es mayor, cercano a los 30 billones de pesos”.

Lee También

Posteriormente, el exministro habló con el programa de Caracol Radio ‘6 AM Hoy por Hoy’ y afirmó que el subsidio al consumo de combustible, a través del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), lo incurre Ecopetrol y el saldado por el Gobierno con un año de rezago.

Ocampo manifestó su preocupación y planteó un escenario negativo para Ecopetrol si es que no se hace ese pago de manera oportuna:

“Es esencial pagar el déficit del Fepc, porque de no hacerlo, Ecopetrol se encontraría en una situación de iliquidez. Si no se paga este monto se agravaría la situación”, aseguró el exministro.

Aunque señalo que sabe de primera mano que el Gobierno de Gustavo Petro desea hacer ese pago, resaltó que el mecanismo acordado previamente, con un cruce de cuentas, no se encuentra en el cálculo real del Estado “El Gobierno, en mensajes que he recibido del Ministerio de Hacienda, asegura que va a pagar, pero la pregunta es ¿cómo lo va a hacer para garantizar la salud de las finanzas de Ecopetrol?”

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.