author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Feb 6, 2025 - 3:43 pm

China se ha convertido en un socio comercial estratégico para Colombia. Desde 2021, el gigante asiático es el principal inversionista de la región, con una inversión de 800 millones de dólares en sectores estratégicos. El comercio bilateral alcanzó los 15.307 millones de dólares en 2023, según la Embajada de Colombia en China.

(Lea también: Makro tiene nuevos dueños: Jumbo y Metro sorprenden con compra del supermercado)

El avance de las empresas chinas en Colombia es innegable. En la última década, su presencia se ha consolidado en sectores clave como infraestructura, telecomunicaciones, manufactura y energía. Sin embargo, a pesar del crecimiento de las inversiones asiáticas en el país, empresarios advierten sobre desafíos relacionados con la obtención de visas, la seguridad y la carga tributaria, explica América Retail.

Empresas chinas en Colombia / Shutterstock
Empresas chinas en Colombia / Shutterstock

Más de 100 empresas chinas operan en el país. Firmas como China Harbour Engineering Company (CHEC) y PowerChina han liderado la construcción de carreteras y sistemas de transporte masivo, como el metro de Bogotá y proyectos hidroeléctricos. En el sector tecnológico, Huawei y Xiaomi han expandido el acceso a Internet y han impulsado el desarrollo de redes 5G.

Visas e impuestos complican a a empresas chinas

Pese al avance, la operación de empresas chinas en Colombia enfrenta desafíos. Chune Wei, socia de Ventus Projects Services y directora regional china de Ventus Consultores, señala que la obtención de visas de trabajo para empleados chinos es uno de los principales obstáculos.

Las regulaciones colombianas exigen la contratación de un porcentaje mínimo de trabajadores locales, lo que dificulta la integración de equipos especializados provenientes de China.

Otro reto clave es la seguridad, indica el medio referenciado. En regiones donde se desarrollan proyectos de infraestructura y minería, las empresas deben lidiar con amenazas del crimen organizado y conflictos sociales que pueden afectar la continuidad de las operaciones. Este factor encarece la inversión debido a la necesidad de implementar estrictas medidas de protección.

La carga tributaria también representa una barrera. La estructura fiscal colombiana, caracterizada por impuestos elevados y regulaciones complejas, afecta los márgenes de ganancia de las empresas extranjeras, agrega el citado medio.

Lee También

A pesar de estos desafíos, Colombia sigue siendo un destino atractivo para la inversión china. Su ubicación, los acuerdos bilaterales con China y los incentivos gubernamentales buscan fortalecer el clima de inversión y fomentar una cooperación económica más estrecha.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.