
El presidente Gustavo Petro llamó la atención al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, tras la publicación de un titular de prensa que indicaba que Ecopetrol mantendrá operaciones de ‘fracking’ hasta 2026.
(Lea también: Ecopetrol sorprendió con cambio inesperado y definió futuro de la empresa para 2025)
En su intervención en el consejo de ministros, el mandatario reiteró su oposición a esta técnica de extracción de hidrocarburos y dejó claro que su Gobierno no respalda su continuidad.
“Quiero que se venda esa operación para invertir en energías limpias en Colombia. Que se discuta técnica y económicamente”, afirmó
Y agregó: “¿Qué quiere decir esto, ministro? Nosotros estamos contra el ‘fracking’. ¿Por qué? Porque es la muerte de la naturaleza, la muerte de la humanidad. No puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida en este Gobierno”, mostrando su inconformidad con la decisión de la petrolera estatal.
El pronunciamiento del presidente surge en medio del debate sobre el futuro de Ecopetrol y su transición energética. Durante su campaña, Petro prometió frenar el ‘fracking’ en Colombia, pero la polémica se ha centrado en las operaciones de la compañía en Estados Unidos, donde su filial Permian Strategic Partnership participa en la extracción de hidrocarburos mediante esta técnica.
El ministro Camacho no pudo emitir una respuesta oficial tras el llamado de atención, pero en el pasado ha defendido la necesidad de avanzar en una transición energética ordenada.
Por su parte, Ecopetrol ha señalado que la continuidad de sus operaciones responde a compromisos adquiridos y a la rentabilidad que estas actividades generan para la empresa y el país.
Sin embargo, el pronunciamiento del presidente podría ocasionar tensiones dentro del Gobierno y en el sector energético, especialmente porque el ‘fracking’ en EE. UU. representa una fuente importante de ingresos para Ecopetrol en un contexto de transición hacia energías limpias.




Gustavo Petro ya piensa en elecciones en Colombia
El jefe de Estado también aprovechó la ocasión para lanzar un mensaje de cara a las elecciones presidenciales de 2026, sugiriendo que el rumbo ambiental del país dependerá de la voluntad popular.
“Si el pueblo quiere votar por la muerte en el 2026, pues se les respeta”, dijo, enfatizando su visión de que el ‘fracking’ es una amenaza para el medio ambiente y la humanidad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO