Escrito por:  Redacción Economía
Jul 4, 2024 - 10:32 am

No cabe duda de que el aguacate es uno de los frutos más apetecidos en Colombia y el mundo debido a su versatilidad y aporte nutricional, por lo que su cultivo y exportación resulta siendo un muy buen negocio para aquellos territorios que cuentan con las capacidades para producirlo.

(Vea también: a amantes del aguacate les dan amarga noticia por problema detrás de su producción)

Colombia, por ejemplo, es uno de los afortunados territorios que cuenta con las condiciones propicias para cultivar aguacate, por lo que muchos empresarios y pequeños productores han aprovechado esta oportunidad para obtener beneficios del auge del llamado oro verde.

Pese a los esfuerzos nacionales y los buenos frutos que derivan de este cultivo en Colombia, los productores nacionales del alimento han expuesto un considerable problema que impide el adecuado transporte de estos productos y, por lo mismo, llega a afectar a muchos consumidores que le compran la fruta al país. 

Y es que, acorde con lo que explicó Katheryn Mejía, directora ejecutiva de Corpohass, a Portafolio, el principal problema con el aguacate que se cultiva en Colombia radica en el pésimo estado de muchas vías terciarias, lo que ha conllevado a que los cargamentos de la fruta tarden mucho en llegar al destino de los consumidores, principalmente los externos. 

“Colombia se demora entre siete y ocho días en llegar a la costa este de Estados Unidos, de los cuales cinco días son de tránsito marítimo y dos o tres días pueden ser de tránsito interno. Ahí ya se perdió competitividad frente a un país vecino como Perú”, explicó Mejía al medio citado.

Lee También

Lo anterior se debe, en palabras de la directora, a un “sistema de vías terciarias realmente precario” en el país, lo que impide que el transporte del producto nacional hacia lugares como Estados Unidos tarde más que el de otras naciones como Perú o Chile, que cuentan con una logística muy avanzada que les da ventaja para comercializar este producto.

Si bien las condiciones climáticas, hídricas y hasta productivas del país son propicias para el crecimiento de la producción nacional del aguacate, que ya es el tercer fruto más exportado de Colombia, aún queda un buen camino logístico que debe recorrerse para que el país sea un verdadero competidor con otros productores de la región.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.