El embargo de cuentas bancarias por deudas de multas de tránsito es una medida legal que las autoridades pueden aplicar cuando un ciudadano no paga sus infracciones dentro de los plazos establecidos.
(Lea también: Motos que deben pagar impuesto vehicular (urgente) y cómo calcularlo; consulte por placa)
En este caso, la Secretaría de Movilidad de Bogotá o el SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito), pueden iniciar un proceso de cobro coactivo si tiene multas sin pagar. Como parte de este proceso, pueden solicitar el embargo de las cuentas bancarias para garantizar el pago de la deuda.
De igual manera, es importante tener en cuenta que, antes de empezar este proceso legal, el deudor debe haber sido invitado a pagar esa obligación.
«Antes de proceder con esta medida cautelar, los deudores fueron invitados a realizar el pago de sus obligaciones. Además, de dar inicio al proceso de cobro coactivo, librando y notificando el respectivo mandamiento de pago», señala la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
¿Qué es un embargo y cuándo se aplica desde Movilidad?
El embargo es una medida cautelar que busca sacar del comercio los bienes de los deudores por multas de tránsito que no han cancelado sus obligaciones (multas de tránsito sin pagar, saldos pendientes, acuerdos de pago en mora o porque puede tener carros en los patios); estos pueden recaer sobre inmuebles, muebles, cuentas bancarias, salarios y, en general, cualquier bien a nombre del deudor.
¿Cuál es el tiempo en el que debo pagar un comparendo para evitar un embargo?
Después de los tiempos que otorga la ley para el pago, las multas pasan a un cobro coactivo en el que, según lo establece la ley, pueden ser detectados embargos.
Una vez sea expedida la resolución a través de la que se declara al ciudadano como contraventor, la multa pasa a cobro coactivo, en un término que, por lo general es de 30 días posteriores a la comisión de la infracción.





¿Qué hacer si le embargan la cuenta bancaria por multas de tránsito?
En ese contexto, deberá seguir estos pasos para realizar el proceso:
- Ingrese a la página oficial de la entidad.
- Seleccione el botón «Consulta».
- Una vez seleccionado, dele clic a la casilla «Pago de Comparendos».
- En esta pestaña podrá visualizar el estado de sus obligaciones y hacer el respectivo pago.
Una vez efectuado el pago, la SDM iniciará el trámite de desembargo ante la entidad financiera correspondiente. Este proceso se realiza dentro de los 15 días hábiles siguientes al pago efectivo de la obligación. Si desea agilizar el proceso, puede presentar una solicitud de desembargo de manera presencial o virtual, utilizando el formato sugerido por la SDM.
Finalmente, estas son algunas consideraciones adicionales que se podrían presentar en dicho proceso:
- Depósito judicial: si ya le descontaron dinero de la cuenta, esos fondos se constituyen en un depósito judicial y no se consideran un pago hasta que autorice su apropiación mediante el formato correspondiente.
- Errores o suplantaciones: si considera que el embargo fue indebido o no reconoce la multa, acuda a la Subdirección de Contravenciones al Tránsito de la SDM para verificar su situación.
- Actualización de datos: mantenga actualizada su información en el Runt para recibir notificaciones oportunas y evitar embargos inesperados.
Recuerde que es fundamental atender oportunamente las multas de tránsito para evitar procesos de cobro coactivo y embargos. Si necesita asesoría adicional, considere consultar con un abogado especializado en derecho administrativo o transitar a las oficinas de la Secretaría de Movilidad de su ciudad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO