Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Avila   Feb 28, 2024 - 9:02 am
Visitar sitio

Al alza comenzó la cotización del dólar en Colombia este 28 de febrero del 2024.

(Lea también: Dólar en Colombia bajó notoriamente y alegró a miles de personas que quieren comprarlo)

De acuerdo con cifras entregadas por Set- FX, suministradas por Credicorp Capital la divisa inició en $ 3.940.

Esto representa un aumento de $ 10 en relación con el último cierre que fue de $ 3.930.

La tendencia de cotización ha sido al alza, con lo que ha llegado a un precio máximo de $ 3.942 y también ha tocado un mínimo de $ 3.940.

En cuanto al precio promedio que ha registrado la divisa, este ha sido de $ 3.941.

Así se ha cotizado el dólar en Colombia en los últimos cinco días:

Entre tanto, el precio promedio del petróleo se encuentra a la baja en sus referencias. El Brent se cotiza en US$83,19 por barril y el WTI está en US$78,40 por barril.

En el panorama internacional, en los Estados Unidos ya se conoció la revisión del PIB del 2023.

En enero, creció 3,3 % en 2023, mientras que ahora dice que fue de 3,2 %.

De otro lado, el precio del Bitcoin sigue generando atención debido a que la mayor criptomoneda del mundo, que superó los US$58.000 este miércoles.

(Vea también: Nuevo tropiezo del dólar en Colombia: precio sufrió caída y bajó de $ 3.950)

En Colombia, el mercado seguirá atento al desenlace del segundo debate de la reforma pensional en Colombia en la plenaria del Senado de la República.

Cabe mencionar que la discusión inició este martes con la votación de impedimentos, pero se suspendió por falta de quórum, por lo tanto, la diligencia seguirá este miércoles, 28 de febrero del 2024, sobre las 11:00 a.m.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.