
El dólar en Colombia sigue mostrando señales de fortaleza, después de durar más de un mes con fuertes caídas que incluso alejaron a la moneda de los 5.000 pesos, precio que se llegó a ver hace varios meses y que hizo poner el grito en el techo a más de uno en el país.
Dólar hoy: moneda pasó barrera de los 4.200 pesos
Solamente en la jornada de ayer, la moneda alcanzó a subir más de 60 pesos y en el inicio del cierre de semana de este viernes 7 de julio, la divisa abrió a 4.225 pesos, lo que representa una caída de 30 pesos por encima de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para este día fue de 4.195 pesos, según la Superfinanciera.
Tasa Representativa del Mercado vigente para el 07-jul-2023: $4,195.93 pic.twitter.com/dHD3DYcPSg
— Superfinanciera (@SFCsupervisor) July 6, 2023
Una de las razones para el comportamiento del dólar en el país lo menciona un estudio de Corficolombiana, que señala que la parálisis del Gobierno intentando aprobar reformas perjudiciales para la economía ha sido un factor clave para el comportamiento de la moneda, que no ha logrado estabilizarse en una barrera.
De hecho, hace más de un mes no se veía en el país que el dólar pasara la barrera de los 4.200 pesos, la última vez que eso sucedió fue el 7 de junio, cuando la moneda se movió en 4.208 pesos, lo que tuvo a los mercados en una completa tranquilidad y benefició a los compradores de divisas, quienes estaban dichosos con el barato precio.




En el contexto internacional, los futuros de acciones de EE. UU. revirtieron rápidamente el rumbo después de que los datos de contratación se mantuvieran lo suficientemente altos como para justificar nuevos aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal, según mencionó La República.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO