author
Redactor     Ago 3, 2024 - 8:44 am

En los últimos días se ha visto un dólar fluctuante que mantiene en ascuas a las personas interesadas en comprar o vender la divisa norteamericana.

Factores como la caída del petróleo y la inestabilidad en Medio Oriente han sido claves para que el dólar esté en ese sube y baja durante las recientes jornadas bursátiles.

(Vea tambiénRevelan estrategia que ayudará a colombianos endeudados: sirve para salir de Datacrédito).

Analistas señalan que cifras como las actividades manufactureras en Estados Unidos y otros datos recientes podrían llevar al dólar hacia la baja.

“Los datos mostraron que la actividad manufacturera de Estados Unidos se contrajo al ritmo más rápido en ocho meses en julio, mientras que un indicador de empleo cayó drásticamente, aumentando el potencial de una recesión en Estados Unidos”, detalló el portal especializado Investing.

Lee También

Diferentes números, como los del desempleo, también destaparían el momento real de la economía estadounidense y darían pie a que el dólar siga bajando de valor globalmente.

“Se espera que la tasa de desempleo, que ha aumentado en cada uno de los últimos tres meses, se mantenga estable en el 4,1 %“, añadió ese medio.

En Colombia, el dólar quedó este fin de semana con una TRM de 4.052 pesos, luego de haber tocado un techo de 4.130 pesos durante la apertura del viernes.

Dólar en Colombia y cómo ayuda a los ciudadanos que su precio caiga

Los productos importados, como electrónicos, vehículos y ciertos alimentos, se vuelven más económicos. Esto se debe a que las empresas pagan menos por importar estos bienes, lo cual puede reflejarse en precios más bajos para los consumidores.

Además, una disminución en el valor del dólar puede reducir la inflación, ya que los costos de los insumos importados para las empresas también bajan. Esto ayuda a mantener los precios de los productos y servicios estables, beneficiando el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Los colombianos que planean viajar al exterior también se benefician, ya que su dinero rinde más al cambiarlo a otras monedas. Del mismo modo, aquellos que tienen préstamos o deudas en dólares podrían ver una reducción en sus pagos mensuales, al necesitar menos pesos para cubrir las mismas obligaciones.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.