
En los últimos días se ha visto un dólar que cae fuertemente por cuenta de elementos como el valor del petróleo y los precios globales del oro, entre otros factores.
Analistas dicen que este bajón del dólar se debe a situaciones mundiales y por eso mantendría la tendencia si no hay sacudones en los mercados bursátiles más relevantes.
(Vea también: Previenen a colombianos que usan pagos por PSE: deben estar muy atentos con su banco).
“El dólar encontró cierto respaldo en los datos que mostraron que la economía estadounidense se expandió más rápido de lo esperado y la inflación se desaceleró en el segundo trimestre“, detalló el portal especializado Investing.
De igual forma, la situación actual de divisas como el euro o la libra ha sido crucial para que el dólar viva esta realidad en la actualidad.




“El euro/dólar subió ligeramente a 1,0845, después de que datos mostraran que los consumidores de la eurozona dejaron de reducir sus expectativas de inflación en junio después de cuatro caídas mensuales consecutivas”, añadió ese medio.
En Colombia, el dólar quedó para este fin de semana con una TRM de 4.032 pesos, luego de haber tocado un techo de 4.178 pesos hace tan solo unos cuantos días.
Dólar en Colombia y por qué sirve a los ciudadanos que baje tanto
Que el dólar baje de precio tiene varios beneficios para el colombiano promedio. Primero, una reducción en el valor del dólar abarata las importaciones. Esto significa que productos extranjeros, como electrónicos, alimentos y medicamentos, se vuelven más accesibles. Al pagar menos por estos bienes, el poder adquisitivo de los consumidores aumenta, lo cual puede mejorar su calidad de vida.
Segundo, los costos de los insumos y materiales importados utilizados en la producción local disminuyen, lo que puede traducirse en precios más bajos para los productos nacionales. Esto ayuda a controlar la inflación y permite a las familias colombianas mantener su nivel de consumo sin ver sus ingresos erosionados.
Finalmente, un dólar más bajo puede reducir la deuda externa del país, ya que las obligaciones en dólares se vuelven más fáciles de pagar en términos de pesos. Esto libera recursos que el gobierno puede destinar a programas sociales, infraestructura y otros proyectos que beneficien a la población en general.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO