Escrito por:  Redacción Economía
Ago 11, 2023 - 8:31 am

El dólar empezó a reaccionar favorablemente a los datos de inflación que se conocieron en los últimos días. Por ejemplo, en EE. UU. la Reserva Federal anunció que pausará las alzas de tasas de interés en septiembre, lo que representa una gran noticia para los mercados, que volvieron a tener una sensación de tranquilidad, ya que la moneda volvió a quedar por debajo de los 4.000 pesos. 

(Vea también: ¿Dónde comprar dólares baratos en Bogotá? En centros comerciales valor cae a $ 3.750)

Dólar hoy cerraría semana por debajo de los 4.000 pesos

Para este cierre de semana, la moneda abrió el viernes 11 de agosto a 3.941 pesos, lo que representa una caída de 14 pesos por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para esta jornada quedó fijada en 3.955 pesos, según la Superfinanciera. 

La inflación en Estados Unidos tuvo un leve repunte en julio y subió a una tasa de 3,2 %, 0,2 puntos porcentuales más que en junio (3 %). Eso hizo que los inversionistas se mostraran complacidos por la medida tomada por la Reserva Federal.

Lee También

Según los analistas, con el dato hay mucho apetito por los activos de riesgo, por lo cual las monedas de las regiones se están revaluando con respecto al dólar.

“Los datos de la inflación en EE. UU. juegan a favor de las monedas de la región. Una aparente moderación en el dato de inflación núcleo puede inferir que la Fed pierde motivos para realizar un ajuste más. Hoy las probabilidades de un cambio al alza, para lo que resta de este 2023, no se llega a sobrepasar un 28%, lo cual es bueno, pues disminuye las presiones en el dólar internacional y así mismo para Colombia”, indicó en La República Alexander Ríos, director de análisis económico en Inverxia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.