Con un aumento de $ 25 terminó la cotización del dólar en Colombia este viernes, 6 de septiembre del 2024.
Así quedó el precio del dólar en Colombia hoy
Así las cosas, finalizó en $4.187, lo cual implica un aumento frente a los $ 4.162 de la jornada previa. También tocó un precio máximo de $ 4.178, un mínimo de $4.120, y un promedio de $ 4.151. Cabe mencionar que solo un día de esta semana, la divisa presentó una caída, pero se volvió a reversar la tendencia.
(Le puede interesar: ¿Por qué el dólar sube o baja a pesar de lo que ocurre en Colombia? Panorama es complicado)
Entre tanto, el precio del petróleo se cotiza a la baja. El Brent está en US$ 71,23 y el WTI se encuentra en US$ 67,80 por barril.
Cierre de TES
- Los TES de 2026 finalizaron en 8,352 %, mientras que el cierre previo fue de 8,665 %.
- Los TES de 2028 cerraron en 9,095 % mientras que el dato anterior había sido de 9,280 %
- Los TES de 2033 terminaron en 9,910 % y la jornada previa finalizaron en 10,110 %
- Los TES de 2050 cerraron en 10,835 % y la jornada previa terminaron en 10,956 %.
¿Qué pasará con la inflación en Colombia?
Este viernes, hacia las 6 p. m., el Dane revelará el comportamiento de la inflación de Colombia en agosto, que será clave para determinar el comportamiento de los precios durante el último mes.
(Lea también: Dólar hoy en Medellín y Colombia: valores en varias casas de cambio para compra y venta)
Según la más reciente encuesta de Fedesarrollo, los analistas consideran que el índice de precios se ubicará en 6,38 %, en un rango entre 6,31 % y 6,50 %. Con esto, se mantienen las expectativas para que el indicador cierre este año en el 5,5 % según lo proyecta el Gobierno.




Y en el mercado internacional se conoció que el desempleo en Estados Unidos cayó 4,2 %. Durante agosto, se crearon 142.000 puestos de trabajo en campos no agrícolas, sin embargo, el mercado (Dow Jones) esperaba un reporte de 161.000.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO