
El próximo jueves, 6 de febrero de 2025, Bogotá tendrá una nueva jornada ( y la primera del año) del día sin carro y sin moto con el fin de que los ciudadanos acudan a otros medios de transporte para movilizarse en la ciudad y así mejorar la calidad del aire.
(Vea también: El error (común) de miles de motociclistas en Colombia que puede costar 600.000 pesos)
Horario del día sin carro y sin moto en Bogotá este 6 de febrero
Tenga en cuenta que la medida iniciará desde las 5 de la mañana y acabará a las 9 de la noche del mismo día, por lo que las motos y carros particulares no podrán rodar en Bogotá durante el horario establecido por las autoridades de tránsito.
Quienes pueden usar el vehículo el día sin carro y sin moto en Bogotá
Sin embargo, la Secretaría de Movilidad confirmó que hay varias excepciones para algunos vehículos como los de transporte público, los vehículos conducidos por personas con discapacidad o para su transportes, vehículos de emergencia, transporte escolar, transporte con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros, vehículos operativos de empresas de servicios píblicos, vehículos de transporte de valores, vehículos destinados al control del tráfico y grúas para el servicio de la Secretaría de Movilidad, caravana presidencial, vehículos militares, Policía Nacional y demás autoridades, vehículos de servicio diplomático, motos de vigilancia, autos fúnebres, entre otros.
Para quienes presten el servicio de mensajería y domicilio, ya sea en una empresa o a través de plataformas digitales, deben contar con todos los documentos para su plena identificación.
(Lea también: ¿Puedo sacar permiso especial para circular mi vehículo el Día sin carro? Pilas con patios)
Día sin carro y sin moto en Bogotá: multa es de 600.000 pesos por no acatar medida
Con lo anterior, quienes no estén en el listado y se atrevan a usar su vehículo durante la jornada del día sin carro y sin moto en Bogotá, estarán expuestos a una costosa multa de tránsito y a la inmovilización del mismo.
Para este 2025, la normativa señala que quienes no acaten las medidas tendrán que pagar 603.939 pesos, además del pago que debe hacer en los trámites para sacar el vehículo de los patios de las autoridades de tránsito.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO