El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Tras casi 70 años de operaciones en Colombia, a partir de este viernes 26 de abril General Motors, dueña de Chevrolet, comenzará el proceso de desmontaje de su planta ensambladora de Colmotores en el país.
(Lea también: Dueños de carros Toyota, Chevrolet y Mazda están felices: tienen envidiado beneficio)
Ante esta situación, por medio de una carta la compañía citó a sus trabajadores para realizar su liquidación e informó el desarrollo de “un plan de cierre de los contratos laborales con beneficios que están por encima de los requisitos legales, así como un amplio programa de reubicación laboral”.
De esta manera, radicó ante el Ministerio de Trabajo la solicitud de despido masivo para más de 600 trabajadores.
“Atendiendo la normatividad vigente, nos permitimos informar que, de manera simultánea a esta comunicación, su empleador, General Motors Colmotores S.A. o la Zona Franca Industrial Colmotores S.A.S. (Zoficol) están radicando ante el Ministerio de Trabajo las correspondientes autorizaciones de despido colectivo de la totalidad de sus trabajadores por terminación total y definitiva de labores”.
Por lo anterior, la empresa expresó a sus empleados que necesitaba “contar con su apoyo como personas clave del negocio” y les pidió contactar de manera inmediata a todos los líderes de los diferentes canales de comunicación con los clientes de su concesionario.
¿Qué responde el MinTrabajo?
Luego de conocerse la noticia, desde el Ministerio de Trabajo afirmaron que se garantizará la protección de los derechos laborales de los trabajadores de la ensambladora de vehículos, y que además tendrá un riguroso seguimiento para que se cumpla con el debido proceso.
Hemos sido informado por los medios de comunicación que la empresa ha solicitado al ministerio una autorización de despido colectivo para prescindir de 600 trabajadores.
Ese proceso surtirá su trámite conforme a la ley pero sin perjuicio de el, citaremos a las partes para… https://t.co/ja2Bsv8GrH
— Edwin Palma Egea (@PalmaEdwin) April 26, 2024
La ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, señaló que ya dio la instrucción a la dirección de Inspección Vigilancia y Control para adelantar una serie de visitas a la planta para inspeccionar las condiciones laborales y verificar que se cumplan con los estándares exigidos por la ley.
Por lo pronto, General Motors aseguró que mantendrá su presencia histórica en Colombia a través de su marca Chevrolet y su sólida red de empresas y negocios como GMICA-Isuzu, GM Financial y ChevyPlan, así como sus socios comerciales, su red de concesionarios y los servicios de conectividad de OnStar.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO