El patrimonio bruto del excandidato presidencial, es decir, todo lo que posee, suma 1.246 millones de pesos. Sin embargo, el activo líquido (lo que tiene fuera de deudas) es de 475 millones.
Publico aquí mi declaración de renta 2017 para que observen ustedes el tamaño de la acusación que se me hace
Este es mi patrimonio e ingresos 2017, me acusan de recibir 5.000 millones de pesos en el 2009. Pueden ustedes analizar pic.twitter.com/xEXZb9nbKu
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 11, 2018
Pese a que en este documento se establece el estado de lo que tiene, debe y posee, el exdirector de la Dian Horacio Ayala le explicó al portal Asuntos Legales que “es muy curioso que el senador declarara tan pocos ingresos en 2017″.
“Llama la atención que durante todo 2017 solo declara recibir $4.157.000 por ingresos no laborales, es decir diferentes de salarios. Por esa razón no figura impuesto a pagar, sino, por el contrario, un saldo a su favor de años anteriores cercano a $15 millones”, le explicó Ayala a ese medio.
También te puede interesar
Asuntos Legales también estableció que esta declaración dista de lo que publicó Petro durante la campaña presidencial, pues en ese año (2016) el senador recibió más de 87 millones de pesos de ingresos.
Es importante señalar que Gustavo Petro publicó el documento mediante su cuenta de Twitter argumentando que no recibió plata del narcotraficante el loco Barrera.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO