Por: Q'HUBO MEDELLÍN

El periódico popular más leído de Medellín y Antioquia.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Ago 26, 2024 - 9:35 am
Visitar sitio

Entre el 12 de agosto y el 24 de octubre estará activo el calendario de vencimientos que definió la Dian para que cerca de seis millones de colombianos declaren renta en 2024.

Este es un requisito que se cumple ante la Dian para declarar los ingresos, los egresos y las inversiones que se hayan hecho en la vigencia fiscal del año anterior, es decir de 2023.

(Vea también: Familias en Colombia tendrán alivio (grande) por la Dian; miles se verán beneficiadas)

La Dian establece unos topes para que las personas naturales declaren:

– Personas que tengan un patrimonio bruto al último día del año gravable 2023 superior a las 4500 UVT, es decir, 190 millones 854 mil pesos.

– Personas con ingresos brutos del ejercicio gravable superiores a 1400 UVT, es decir, 59 millones 377 mil pesos.

– Personas que hayan realizado consumo a través de tarjeta de crédito mayores a las 1400 UVT, es decir, 59 millones 377 mil pesos.

– Valor total de compras y consumo superior a las a las 1400 UVT, es decir, 59 millones 377 mil pesos.

– Personas con acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras superior a las a las 1400 UVT, es decir, 59 millones 377 mil pesos.

(Vea también: El riguroso requisito para diligenciar la declaración de renta en Colombia ante la Dian)

¿Cuándo deben declarar renta los extranjeros?

La Dian explica que un extranjero debe declarar renta en Colombia cuando se demuestre que ha permanecido en el país de forma continua o discontinuamente por más de 183 días calendario (o sea, seis meses), incluyendo días de entrada y salida del país, durante un periodo cualquiera de 365 días calendario consecutivos.

(Lea también: Dian dejó advertencia por servicio muy usado que no servirá por un buen tiempo)

Si es migrante y cumple con esta condición, tiene que hacer su declaración de renta. El proceso es el mismo que deben seguir el resto de contribuyentes y para ello necesitan tener a la mano sus documentos de permanencia en Colombia, como el PPT o su cédula de extranjería.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.