
Aprender a pilotar un helicóptero de la complejidad y envergadura de un Black Hawk es una aspiración que, para muchos, roza lo inalcanzable. En Colombia, el acceso a este tipo de formación está principalmente reservado a las fuerzas militares y de seguridad, dada la naturaleza estratégica de este aparato. Por esta razón Pulzo le contará cuánto vale el curso para aterrizar el dato en la pista de la realidad.
Aunque hay varias escuelas de aviación en el país con distintos precios de matrícula, los datos en los que se basa este artículo son respaldados por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien reveló el dato en medio de una entrevista para La Kalle, donde mencionó que las responsabilidades también son de alto vuelo. Además, que de los muchos que inician la carrera, muy pocos la terminan.
400’000.000 de pesos (aproximadamente) es lo que vale aprender a pilotear un Black Hawk en la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), según lo dicho por el jefe de esa cartera a ese medio de comunicación. De acuerdo con Sánchez, de 2.000 colombianos que se presentaron a esa institución, solo pasaron 156 y se graduaron la mitad. Incluso, hace hincapié en que son todavía menos los que llegaron a ser generales (tres).




Ver esta publicación en Instagram
¿Qué precio tiene un helicóptero Black Hawk?
El helicóptero Black Hawk, una aeronave emblemática reconocida por su versatilidad y resistencia en diversas misiones militares y de rescate, representa una inversión significativa. Adquirir una de estas potentes máquinas implica un desembolso considerable, que se estima en aproximadamente 40’000.000 de dólares por unidad, dependiendo de su configuración y equipamiento específico, de acuerdo con el portal especializado Defensa.com.
(Vea también: ¿Cuánto gana un piloto de drones en Colombia? Ha cogido buen vuelo)
Este precio, aunque elevado, refleja la avanzada tecnología, los sofisticados sistemas de vuelo y la durabilidad inherente a la aeronave. Dicha cifra no solo cubre el fuselaje y los motores, sino también la integración de sistemas de aviónica de última generación, armamento (en versiones militares), y la capacidad de operar en las condiciones más exigentes, justificando su coste en la balanza de la seguridad y la operatividad.
¿Cuánto ganan los pilotos en Colombia?
La aviación en Colombia, un sector vital para la conectividad y el desarrollo, ofrece salarios que reflejan la alta especialización y responsabilidad de sus profesionales. En el caso de los pilotos, la remuneración es un factor que atrae a muchos aspirantes, con ingresos que oscilan entre los 7’000.000 y los 30’000.000 de pesos. Esta brecha salarial se explica por una variedad de factores, incluyendo la aerolínea para la que trabajen, el tipo de aeronave que operen, su experiencia, y si realizan vuelos nacionales o internacionales, lo que subraya la diversidad de oportunidades dentro de la carrera de aviador.
Analizar el salario de los pilotos en el país, revela no solo la competitividad del mercado laboral aeronáutico, sino también el reconocimiento a una profesión que demanda rigurosa capacitación y un compromiso constante con la seguridad y la eficiencia. Los recién egresados o aquellos que operan aeronaves de menor tamaño para aerolíneas regionales suelen iniciar en el rango inferior, mientras que los capitanes con años de experiencia en grandes aerolíneas y vuelos transcontinentales pueden alcanzar los ingresos más altos, consolidando la carrera de piloto como una de las mejor remuneradas en el país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO