
Una de las preguntas más frecuentes de los dueños de vehículos en Colombia es cuánto vale la gasolina extra en Colombia y si su venta es similar a la que tiene el combustible corriente en todas las estaciones de servicio en el país.
(Vea también: Cuáles son las carros que tienen los ricos en EE. UU.; algunos se venden en Colombia)
Pues primero hay que advertir que el consumo de combustibles en Colombia registró un repunte durante abril de 2025, marcando un cambio frente a la caída sostenida que había afectado al sector. Según informó la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (Comce), en la nación se dio un aumento del 2.77 % en las ventas totales de gasolina corriente, extra y ACPM, alcanzando los 183.7 millones de galones vendidos ese mes.
El presidente de Comce, David Jiménez Mejía, explicó en una entrevista con el medio El Carro Colombiano que esta variación marca un punto de inflexión para el mercado: “El último informe refleja un aumento en la gasolina del 2.7 % con respecto al mismo mes del año anterior. Esto es positivo para el sector”.
Jiménez agregó que desde el primer trimestre ya se evidenciaban señales de desaceleración en la caída, lo cual anticipaba una eventual recuperación. El dato que más sorprendió fue el crecimiento de la gasolina extra, que incrementó sus ventas en un 41,47 % frente a abril de 2024.
De acuerdo con las cifras, mientras el año pasado se vendieron 3.97 millones de galones, en 2025 la cifra subió a 5.6 millones. Este comportamiento se ha atribuido al fenómeno de sustitución por parte de los consumidores, que están optando por combustibles de una calidad superior, pese a su mayor costo.
Cuánto vale la gasolina extra en Colombia
Jiménez indicó que “el galón de gasolina corriente está a $ 16.000 en promedio y la extra ronda los $ 20.000”, una diferencia que muchos usuarios están dispuestos a asumir con tal de obtener un mejor desempeño.
Aunque hay que mencionar que esa creencia no es del todo cierta, pues la mayoría de vehículos en el país se mueven con gasolina corriente y solo que aquellos que tienen turbo, por ejemplo, le sacan verdadero provecho al combustible extra, al proporcionarle mayor octanaje.
Además, hay una percepción creciente de que la gasolina extra protege el motor y ofrece un rendimiento superior, especialmente en vehículos de gama media y alta, lo que puede sustentar el aumento de ventas de ese combustible.
En cuanto al diésel, el informe de Comce también mostró señales positivas. En abril se vendieron 169.1 millones de galones de ACPM, un 0.38 % más que en el mismo mes del año anterior. Aunque la variación fue menor, sigue siendo un indicador relevante, ya que el consumo de diésel está estrechamente relacionado con la actividad del transporte de carga y la industria nacional.
Jiménez afirmó que este crecimiento es una señal alentadora de la recuperación económica. “Nosotros podemos ser el termómetro de la economía nacional”, dijo, haciendo referencia al vínculo entre el consumo de combustibles y la dinámica productiva del país.
Cuántos carros hay en Colombia en 2025
En 2025, Colombia cuenta con un parque automotor cercano a los 19.9 millones de vehículos, según datos del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). De ese total, las motocicletas representan la mayoría con 12.4 millones de unidades, mientras que los automóviles alcanzan los 7.3 millones. También se reportan cerca de 220.000 unidades entre maquinaria, remolques y semirremolques. A pesar del aumento en la circulación de vehículos, el promedio de antigüedad es alto: la edad media del parque automotor es de 13 años, y los automóviles y camperos son los más antiguos, con 15 años en promedio.
En cuanto al mercado de vehículos nuevos, el primer trimestre de 2025 cerró con 49.846 matrículas, lo que representa un crecimiento del 23 % frente al mismo periodo del año anterior. Las proyecciones para final de año indican que podrían venderse hasta 220.000 unidades nuevas, superando las 200.953 de 2024.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO