La temporada de pago de impuestos para la gente de ese país es una de las más convulsionadas no solo por el hecho de tener que bajarse de un buen billete, sino por las variantes con las que se debe calcular su monto final.
Una buena noticia para los trabajadores de Estados Unidos fue el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) hasta alcanzar un 2,6 % a tasa anualizada, lo que mantendría equilibradas sus finanzas.
(Vea también: Población latina en EE. UU. se cuadruplicó en 20 años; población venezolana creció más)
Aunque estas cifras parecieran dar tranquilidad, también se supo que los trabajadores de Estados Unidos no recibirían aumentos en sus salarios reales en 2023, impactando su bolsillo a la hora de tener que liquidar sus impuestos.
Esa situación podría hacer tambalear la decisión de más de una persona que quiere mudarse o irse a vivir a ciertos estados en los que los impuestos que se suelen pagar son más altos.
Cuáles son los estados de EE. UU. en los que se pagan más impuestos
En uno de los informes que revela anualmente Tax Foundation, un grupo de expertos en política tributaria, hay 10 estados que sobresalen de los demás por sus tasas de pago que reducen los salarios que devengan sus trabajadores:
- Nueva York (15,9 %)
- Connecticut (15,4 %)
- Hawai (14,1 %)
- Vermont (13,6 %)
- California (13,5 %)
- Nueva Jersey (13,2 %)
- Illinois (12,9 %)
- Virginia (12,5 %)
- Delaware (12,4 %)
- Maine (12,4 %)




En ese sentido, CNN en Español informó que Nueva York fue el estado con mayor pérdida de población en 2021, bajando de 20’154.933 habitantes a 19’835.913.
El informe de Tax Foundation se mide según todos los impuestos estatales y locales, como el de la renta de las personas físicas, las ventas (Sales Tax) o la propiedad (Property Tax).
LO ÚLTIMO