Escrito por:  Redacción Economía
Jun 28, 2024 - 3:06 pm

Los colombianos que están en búsqueda de empleo tienen buenas noticias por estos días. Se trata de una convocatoria para personas que quieren nuevas oportunidades y planean hacer carrera en una empresa seria, estable y con posibilidades de proyección.

Las ofertas mencionadas estarán disponibles en el marco de una feria que se llevará a cabo este fin de semana y que ofrece más de 2.000 plazas para diferentes áreas. El espacio es promovido por la Fundación ANDI, en colaboración con la Andi seccional Valle del Cauca y la Alcaldía de Cali y con el apoyo del Programa Juntanza Étnica de USAID y ACDI/VOCA.

Se trata de la Feria Laboral “Más Empleo”, que ofrecerá oportunidades a población vulnerable en diversos sectores económicos. El evento será este 28 de junio en dos de los barrios en los que habita una gran proporción de población afrocolombiana: Alto Jordán y El Poblado, con el objetivo de conectar a las empresas del Valle del Cauca con el talento diverso de la región.

El Programa Juntanza Étnica de USAID juega un papel esencial como articulador de oportunidades desde la mirada empresarial y de la población. Es por esto que, además de las oportunidades laborales, los asistentes tendrán acceso a mentorías y talleres sobre elaboración de hojas de vida, entrevistas y habilidades blandas, facilitando así su inserción en el mercado laboral.

Según el reciente Informe Nacional de Empleo Inclusivo (INEI) 2023, presentado por la Alianza por la Inclusión Laboral (USAID, Fundación Corona, Fundación ANDI, ACDI/VOCA, y el PNUD), el 73% de las personas en edad laboral que se autorreconocen como étnicas, enfrenta dificultades para acceder a empleos formales y dada la necesidad de generar ingresos, tiende a ubicarse en actividades económicas informales; con una diferencia de 18,3 puntos porcentuales con el resto de la población (56%).

Lee También

“El sector empresarial de nuestra región está firmemente comprometido en promover empleos más inclusivos, apoyando iniciativas que permitan a todas las comunidades, especialmente las étnicas, prosperar y contribuir al desarrollo económico y social del Valle del Cauca”, afirma Lina Sinisterra, gerente Andi de la Seccional Valle del Cauca.

(Vea también: Suspenden medida que iba a subir cobro en parqueaderos; dicha para miles de conductores)

Claro, Crepes & Waffles y otras empresas que tendrán ofertas de empleo

El evento será este 28 de junio y estará simultáneamente en Cali en el centro de servicios de la Fundación Carvajal-Barrio el Poblado distrito Aguablanca; y en la comuna 18 en el CIDES (Centro de Integración y Desarrollo Social) ‘Parque Los Pinos’ entre los barrios Altos de Santa Elena y Polvorines. Horario: de 8 am a 2 pm (se espera atender a todas las personas asistentes).

Entre las empresas participantes en la convocatoria se encuentran las siguientes:

  • Agencia Comfandi
  • Agencia Comfenalco
  • Agencia Mas Empleo ANDI
  • APE
  • SENA
  • Bivien
  • Brillaseo
  • Circulo de Viajes Universal (CVU)
  • Ciudad Limpia Bogotá SA ESP
  • Claro
  • Colgas
  • Crepes & Waffles
  • Eficacia
  • Estrategias Personal Temporal SAS
  • Konecta
  • Listos S.A.S
  • Magneto Empleos
  • NEXO BPO
  • NEXO SAS
  • Ocupar temporales
  • Proservis temporales
  • Rexico SAS
  • Seguridad Shatter
  • Smurfit Kappa
  • Supertex
  • Unidad del SPE

Este evento es una oportunidad para que los ciudadanos del Valle del Cauca encuentren empleo y contribuyan al desarrollo económico de la región. La presencia del Programa Juntanza Étnica de USAID asegura un enfoque inclusivo y diverso, promoviendo un entorno laboral equitativo y sostenible.

(Vea también: Cuánto gana un cajero de un D1; pagan más del salario mínimo y no piden experiencia)

Convocatoria está dirigida a poblaciones vulnerables que presenten barreras para acceder al empleo formal. Entre las poblaciones de interés se espera impactar a:

  • Población Migrante y refugiada proveniente de Venezuela
  • Comunidades étnicas (población afrocolombiana e indígena)
  • Jóvenes
  • Mujeres en situación de pobreza y condiciones de vulnerabilidad
  • Población mayor de 55 años

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.