author
Redactor     May 26, 2024 - 11:37 am

Entre trasnochos y artículos polémicos, el Concejo de Bogotá aprobó el Plan Distrital de Desarrollo (PDD) del alcalde Carlos Fernando Galán, descartando algunos apartados como los relativos al impuesto a los parqueaderos públicos.

(Vea también: Bogotá implementará nueva medida relativa al racionamiento de agua y revive viejos recuerdos)

Sin embargo, los cabildantes del recinto le dieron vía libre a nuevas medidas que podrían darle duro al bolsillo de los bogotanos como el del alumbrado público o el controversial artículo que permitirá abrir procesos de embargo contra los conductores que cometan infracciones de tránsito y no las paguen.

Así las cosas, quienes no cumplan con el pago de sus obligaciones, derivadas de multas de movilidad, en el tiempo estipulado, se someterán a un embargo de bienes entre los que se pueden incluir inmuebles, ingresos, honorarios y hasta el propio vehículo.

Esto no es nuevo para muchos, pues en Bogotá ya se han llevado a cabo órdenes de embargo, por parte de la Secretaría Distrital de Movilidad, en años previos, algo que podría arrojar luces acerca de cómo funcionaría este procedimiento.

De hecho, según la página oficial de la Secretaría de Movilidad, esto ya está permitido, aunque se hace de manera espontánea:

“un ciudadano puede ser embargado por tener multas de tránsito y/o transporte sin pagar, saldos pendientes de deudas anteriores, acuerdos de pago en mora o por tener vehículos en los patios de la Secretaría Distrital de Movilidad”, afirma una parte del texto.

Lo que busca la aprobación de este nuevo artículo es, entonces, hacerle un control más continuo y estricto a esta medida, así como reglamentar los plazos máximos que podrían tener los infractores para pagar sus deudas antes de ser sometidos a este procedimiento, por lo que, con la aprobación del apartado del PDD, este podría empezar a hacerse más seguido.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.