
Si bien entidades como Bancolombia, Davivienda y más aplicaron cambios positivos recientemente, hay situaciones como los bloqueos en las cuentas de esos y más bancos que requieren una estrategia para llegar a buen puerto.
Pasos para recuperar el dinero de una cuenta bancaria bloqueada
Estas son algunas recomendaciones para tener en cuenta:
- Antes de hacer cualquier movimiento que pueda empeorar las cosas, lo primero que se debe hacer es contactar al banco correspondiente para averiguar por qué se bloqueó la cuenta y qué instrucciones puntuales se deben seguir para recuperar el acceso y el dinero.
- Es posible que el banco necesite que se proporcione cierta documentación para desbloquear la cuenta. Esto puede incluir identificación personal, comprobantes de ingresos, o cualquier otra documentación solicitada por el banco.
- Si el bloqueo de la cuenta se debe a actividades sospechosas o transacciones inusuales, asegurarse de aclarar cualquier malentendido con el banco. Proporciona la información necesaria para verificar la legitimidad de las transacciones.
- Seguir las instrucciones proporcionadas por el banco para resolver la situación. Esto puede implicar visitar una sucursal bancaria en persona o completar formularios adicionales.
- Si se considera que el bloqueo es injustificado, puedes solicitar una revisión del caso al banco. Proporcionar cualquier evidencia adicional que respalde tu caso y solicita una revisión completa.
- Si no se puede resolver el problema por tu cuenta, se debe considerar la búsqueda de asesoramiento legal. Un abogado especializado en temas bancarios puede ayudar a entender los derechos y opciones legales.
Es determinante ser paciente y mantener la calma mientras se trabaja para resolver la situación con el banco. Si se siguen los pasos adecuados y se proporciona la información requerida, se deberías recuperar el acceso a la cuenta y al dinero.




¿Por qué pueden bloquear una cuenta bancaria?
Esto puede suceder por una variedad de razones, que pueden incluir:
- Si se detectan transacciones inusuales o potencialmente fraudulentas, el banco puede bloquear la cuenta para investigar y prevenir el fraude.
- Si la cuenta está sobregirada o no se tienen suficientes fondos para cubrir los pagos programados, el banco puede bloquearla para evitar cargos adicionales.
- Si el banco necesita verificar la identidad del titular de la cuenta o actualizar la información personal, puede bloquear temporalmente la cuenta hasta que se complete el proceso de verificación.
- Si el titular de la cuenta viola los términos y condiciones del banco, como realizar transacciones prohibidas o utilizar la cuenta de manera inapropiada, el banco puede bloquear la cuenta como medida disciplinaria.
- En casos de órdenes judiciales, como embargos, órdenes de congelación de activos o investigaciones criminales, el banco puede verse obligado a bloquear la cuenta por ley.
Es importante comunicarse con el banco para entender la razón específica del bloqueo y tomar las medidas necesarias para resolver el problema.
¿Cuánto tiempo tarda el banco en desbloquear una cuenta?
Puede variar según la razón del bloqueo y los procedimientos internos del banco. En algunos casos, puede tomar solo unos pocos días si se resuelve rápidamente la situación que llevó al bloqueo, como la verificación de identidad o la corrección de un problema de fondos insuficientes.
Sin embargo, en situaciones más complicadas, como investigaciones de fraude o órdenes legales, el proceso puede llevar semanas o incluso meses. Es importante comunicarse con el banco para obtener información específica sobre el estado de la cuenta y el tiempo estimado de resolución.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO