author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Mar 31, 2025 - 9:50 am

Tanto la gente del común como los famosos del país han sido víctimas del robo de ganado, lo que se traduce en pérdidas millonarias, ya que levantarlos exige grandes inversiones en dinero, tiempo, veterinarios y medicinas. La cuestión es que pocos conocen cómo se le llama a esta modalidad de usura.

Ganado / Freepik
Ganado / Freepik

Por otra parte, una vez que se hace el hurto, los implicados tienen la práctica de venderlos en el mercado negro o hasta en algunas plazas de mercado a precios más bajos de lo común, lo que siembra una cultura de trampa. Igualmente, aquellos que no quieren dejar pistas, despostan los toros o las vacas de una manera muy ágil y solo se llevan la carne para comercializarla en carnicerías, dejando los huesos en las laderas de las fincas o las carreteras, lo que dificulta tener pistas de los culpables.

El robo de ganado en Colombia se conoce como abigeato, y es uno de los delitos que más afecta al sector pecuario, según menciona Fedegán en su página web. Este es un mal que perjudica a todos los criaderos y negociantes honestos que hay en Colombia. De hecho, esta entidad, junto a la Policía Nacional y el Ica, han desarrollado un ‘botón de alerta’, que se descarga en los celulares, para combatir este flagelo por medio de la identificación, procedencia y destino de los bovinos.

¿Cómo saber si está comprando ganado robado en Colombia?

El abigeato, o robo de ganado, es un delito que afecta gravemente a los ganaderos en Colombia. Para protegerse de esta práctica, es crucial que los compradores estén alerta y sepan cómo identificar posibles señales de alerta. Una de las primeras medidas es verificar la documentación del animal, incluyendo la guía sanitaria de movilización interna (GSMI), que certifica la legalidad del traslado.

(Vea también: ¿Cuánto vale un novillo de engorde en Colombia? Desde 550 kilos se sacan buenos millones)

Además, es importante examinar cuidadosamente las marcas y señales del ganado, buscando inconsistencias o alteraciones que puedan indicar manipulación.

Otra herramienta clave en la lucha contra el abigeato es el Sistema de Identificación e Información de Ganado Bovino (SINIGAN), que permite rastrear el origen y la historia de los animales. Los compradores pueden solicitar al vendedor el número de identificación del ganado y verificarlo en SINIGAN para asegurarse de que no haya reportes de robo o irregularidades. Asimismo, es recomendable desconfiar de ofertas de ganado a precios muy bajos, ya que esto podría ser un indicio de que los animales son de origen ilícito.

Lee También

¿Qué hacer si le roban una vaca en Colombia?

Ante el robo de ganado, la acción primordial es notificar a las autoridades competentes. Diríjase a la estación de policía más cercana o a la Fiscalía General de la Nación para interponer la denuncia. Es crucial proporcionar todos los detalles posibles: descripción del animal, lugar y hora del robo, y cualquier información que pueda ayudar a la investigación. La prontitud en el reporte suele aumentar las posibilidades de recuperar el animal y capturar a los responsables.

Mantener un registro detallado del ganado es esencial. Esto incluye marcas, números de identificación y cualquier característica distintiva. En caso de robo, esta documentación será invaluable para las autoridades y facilitará la identificación y recuperación del animal. Además, verifique que sus animales cuenten con la documentación legal requerida y el registro sanitario del ICA.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.