
La falsificación de billetes continúa siendo un problema significativo en Colombia, especialmente cuando se trata de los de 50.000 y 100.000 pesos, que son de los más utilizados en el país.
(Vea también: Estos son los billetes que ya no están recibiendo en supermercados colombianos: ¿por qué?)
A medida que los falsificadores se vuelven más sofisticados, el Banco de la República ha reforzado las medidas de seguridad en sus billetes para ayudar a los ciudadanos a identificarlos y evitar ser engañados.
Uno de los aspectos más preocupantes es la circulación de billetes falsificados con seriales idénticos, pues los delincuentes producen grandes cantidades de billetes falsos que, en muchos casos, logran pasar desapercibidos.
Algunos de los seriales más comunes que se han detectado en billetes falsos de 50.000 pesos, recogidos por Noticias Caracol, son: BB48049786 y CA19283746.
En cuanto al billete de 100.000 pesos, también se han reportado seriales que han sido replicados en grandes cantidades. Estos son: AA77621908 y AA90444252.
Lo importante es que esos billetes, pese a su apariencia impecable, presentan fallas en algunos de los elementos de seguridad, lo que permite que sea más sencilla su identificación.
@jaime.arguello #solidaridad #bogota #billetes #fraude #parati #atentos ♬ sonido original – Jaime Enrique Arguel
¿Cómo identificar un billete de $ 50.000 falso?
El billete de esta denominación tiene varias medidas de seguridad desarrolladas por el Banco de la República. Varias de estas son:
- Alto relieve: perciba al tacto el alto relieve de algunas imágenes y textos. El billete original tiene zonas con alto relieve, especialmente en el rostro de Gabriel García Márquez y los textos que dicen “50 mil pesos” y “Banco de la República”.
- Luz ultravioleta: bajo luz ultravioleta, el billete debe mostrar fluorescencia en algunas áreas, lo que ayuda a verificar su autenticidad.
- Cambio de color y movimiento: al girar el billete, se debe notar un cambio de color y algunos efectos de movimiento en áreas específicas.
- Cinta de seguridad: la cinta debe ser visible al trasluz, mostrando detalles específicos que no se deben confundir con una imitación.
- Marcas de agua: al sostener el billete frente a la luz, se debe ver claramente la figura de Gabriel García Márquez y el número 50 en la parte derecha.
- Imagen oculta: cuando se inclina el billete, aparece una imagen oculta que no se ve a simple vista.
¿Cómo identificar un billete de $ 100.000 falso?
Al igual que ocurre con el de 50.000 pesos, el Banco de la República ha incluido detalles que son evidentes para identificar su autenticidad.
- Alto relieve: palpe el relieve del rostro del presidente Carlos Lleras y del texto “Banco de la República”.
- Contraluz: al poner el billete a contraluz, deben aparecer imágenes del pájaro barranquero y las letras “BRC”, además del rostro del presidente Lleras en el costado izquierdo.
- Cinta de seguridad: debe cambiar de color de fucsia a amarillo verdoso al girar el billete.
- Holograma: debe pasar de azul a verde. Este es uno de los puntos clave que debe revisar al verificar su autenticidad.
¿Qué hacer con un billete sospechoso?
De acuerdo con el Bando de la República, si usted sospecha de un billete, puede presentarlo en las oficinas para un análisis. En caso de ser auténtico, el Banco de la República se lo cambiará por otro de la misma denominación o por denominaciones equivalentes al valor facial del billete presentado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO