Dos de ellos son listados por el diario El Tiempo. Uno es ‘el cachito’, típico en las panaderías venezolanas, especialmente en Valencia (estado de Carabobo) y consiste en una especie de pan –o empanada– relleno de jamón y tocineta.
Según el sitio web Cocina y Vino, el ‘cachito’ de jamón es uno de los desayunos o comidas más populares y es tan famoso como las arepas de ese país.
Otro producto es ‘el golfeado’, muy popular en el estado de Miranda, y se trata de una especie de rollo de canela y preparado con anís, queso y panela.

“La cocina venezolana puede distinguir ya que a pesar de ser países vecinos existe una gastronomía muy diferente”, afirmó a El Tiempo Abrahm Camacho, dueño de un restaurante en la capital.
También te puede interesar
Un producto muy popular en Colombia, pero lo que los venezolanos le dan su propio toque y preparación son las arepas rellenas. Según Vice, la preparan de diferentes formas y hay 34 variedades en algunos negocios.

“La Pabellón (fríjol negro, carne mechada y queso blanco); la Pelúa (queso amarillo y carne mechada); la Catira (pollo mechado y queso amarillo) y la reina pepiada (pollo, aguacate y mayonesa), todas en un promedio de ocho mil pesos, además de los menús de almuerzo y bebidas típicas”, afirma ese portal.
Venezuela, en alerta por aviones de Estados Unidos; ministro exaltó a Petro por zona binacional
La tensión militar en el Caribe volvió a escalar. El ministro de Defensa de Venezuela Vladimir Padrino López activó la alerta máxima de defensa aérea luego de detectar el sobrevuelo de al menos cinco aeronaves con características de combate, que, según él, pertenecen a Estados Unidos.
LO ÚLTIMO