
Este año comienza la aplicación de la reforma pensional en nuestro país. Por eso, el fondo público de pensiones entregó algunas fechas importantes para ciertos grupos poblacionales.
En esta ocasión, Colpensiones hizo referencia a las mujeres con más de 750 semanas cotizadas y a los hombres con más de 900 semanas laborales allí constatadas.
(Vea también: Porvenir dio aviso importante a sus afiliados: tiene que ver con saldos en sus cuentas).
Quienes tengan esas semanas cotizadas y tengan la edad requerida (47 años en mujeres y 52 en hombres), podrán beneficiarse de la última oportunidad de traslado de fondo pensional por cuenta del régimen de transición de la reforma aprobada por el Gobierno.




Para los interesados en esta oportunidad de traslado de fondo pensional, la entidad ha dado en su página web 3 fechas claves a tener en cuenta.
Las fechas son las siguientes:
- 30 de junio de 2025: plazo límite para cumplir con los requisitos (semanas y edad) para entrar al Régimen de Transición y Oportunidad de Traslado.
- 1 de julio de 2025: entrada en vigencia del nuevo Sistema de Protección Social para la Vejez.
- 16 de julio de 2026: plazo máximo para solicitar el traslado de régimen (Colpensiones-Fondos Privados) para quienes puedan beneficiarse de la Oportunidad de Traslado.
Así las cosas, los próximos meses son determinantes para aquellos colombianos que no se verán afectados por la reforma pensional y que pueden cambiarse de fondo por una última vez antes de que la reforma entre en vigor.
Tenga en cuenta que la reforma pensional llevará a millones de colombianos a cotizar obligatoriamente en Colpensiones. Quienes ganen menos de 2,3 salarios mínimos al mes irán a ese fondo público, mientras que los demás tendrán que cotizar una parte en el público y lo demás en el privado.
Qué es Colpensiones y cómo opera en Colombia
Colpensiones es la administradora del Régimen de Prima Media (RPM) en Colombia, un sistema público de pensiones en el que los trabajadores realizan aportes obligatorios para garantizar su jubilación.
Funciona bajo el principio de solidaridad, lo que significa que las cotizaciones de los trabajadores activos se utilizan para pagar las pensiones de los jubilados. Es decir, no se crea una cuenta individual para cada cotizante, sino que los recursos se administran colectivamente.
Requisitos para pensionarse en Colpensiones
Para acceder a una pensión de vejez con Colpensiones, los afiliados deben cumplir con ciertos requisitos. Actualmente, se exige haber cotizado al menos 1.300 semanas (aproximadamente 26 años de trabajo) y haber alcanzado la edad de pensión, que es de 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres.
En caso de no cumplir con el tiempo de cotización, el trabajador puede optar por la devolución de saldos, que consiste en la entrega del dinero aportado junto con un reconocimiento de intereses.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO