author
Redactor     Feb 5, 2025 - 5:09 pm

Hacerse con la pensión es el propósito de todos los trabajadores que sagradamente cotizan dinero en su fondo pensional y deben cumplir ciertos requisitos para ese fin.

Sin embargo, no todos los trabajadores logran ese objetivo y por eso deben acudir a herramientas que den algo de alivio a su bolsillo de manera constante.

(Vea tambiénNuevo sistema pensional en Colombia: 3 cosas que debe saber sobre esquema que rige desde 2025).

Uno de los programas para ayudar al bolsillo es el método Beps, mediante el cual Colpensiones entrega ciertas sumas de dinero a esos trabajadores que por una u otra razón no puedan hacerse con la pensión mínima.

En su balance de cifras con corte a diciembre de 2024, el fondo público de pensiones señaló que casi 53.000 personas en el país actualmente acceden a este importante beneficio económico.

Lee También

“A cierre de diciembre de 2024, el programa cuenta con 52.897 beneficiarios, quienes reciben un ingreso promedio de $ 358.631 mensuales“, detalló Colpensiones en su más reciente análisis.

Asimismo, el fondo público de pensiones agregó cuáles son las regiones del país con más beneficiarios activos del programa Beps.

“Antioquia es el departamento con mayor número de beneficiarios, seguido por el Valle del Cauca, con 6.892 y 5.870 beneficiarios, respectivamente”, sentenció el fondo en su página web.

Qué es Colpensiones y cómo funciona en Colombia

Colpensiones es la entidad encargada de administrar el Régimen de Prima Media (RPM) en Colombia, un sistema público de pensiones que garantiza el pago de una mesada a quienes cumplen los requisitos de edad y cotización. Su funcionamiento se basa en un esquema de reparto, donde los aportes de los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados, con la promesa de que, en el futuro, las nuevas generaciones harán lo mismo por quienes se retiren.

A diferencia de los fondos privados, en los que cada afiliado acumula su propio capital, en Colpensiones el sistema opera bajo la solidaridad intergeneracional.

Cuáles son los requisitos para pensionarse en Colpensiones

Para acceder a una pensión en Colpensiones, un trabajador debe cumplir con dos requisitos fundamentales: haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas (aproximadamente 26 años) y alcanzar la edad de pensión, que actualmente es de 57 años para las mujeres y 62 para los hombres.

Si un afiliado no cumple con las semanas requeridas al llegar a la edad de pensión, puede optar por la devolución de saldos a través de la indemnización sustitutiva, un monto único calculado con base en los aportes realizados. Sin embargo, quienes no alcancen las semanas exigidas pueden continuar cotizando hasta completar el requisito o trasladarse a los Beneficios Económicos Periódicos (Beps), un programa de ahorro voluntario para garantizar ingresos en la vejez.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.