Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Jul 26, 2023 - 8:46 am
Visitar sitio

De acuerdo con el más reciente informe de Inexmoda, en junio de 2023 los colombianos gastaron $ 2,55 billones en la canasta de moda, una cifra que representó un crecimiento de 10,9 % en precio respecto al mismo periodo del año anterior.

Consumo de moda en Colombia
Consumo de moda en Colombia

No obstante, el observatorio reveló sobre el gasto de moda en Colombia que ese registro tuvo una caída 3,5 %, si se analiza por el número de unidades comercializadas en el país.

(Vea también: Hacen sorpresivo anuncio sobre costo de vida en Colombia; ¿se podrá comprar más?)

La industria de la moda -que para la medición agrupa los sectores de vestuario, accesorios, calzado y ropa de hogar- tuvo una participación del 3,2 % en el gasto total de los hogares para el sexto mes de 2023.

Al analizar el comportamiento del semestre, Inexmoda mostró que los colombianos gastaron $ 14,99 billones en los primeros seis meses del año, una cifra que creció 6,1 %, si se compara con el mismo periodo del año anterior.

Consumo de moda en Colombia
Consumo de moda en Colombia

De otro lado, el observatorio analizó el comportamiento de la inflación en la canasta de moda en los seis primeros meses de 2023.

El mayor aporte fue el del subsegmento de cuidado personal que aportó 0,27 % a la inflación a junio. A este le siguieron las prendas de vestir con 0,10 %; calzado con 0,02 %; y productos textiles para el hogar, con 0,01 %.

“Las ciudades con mayor aumento de la inflación de prendas de vestir y calzado en el periodo entre enero y mayo de 2023 fueron, Florencia (6,61 %), Sincelejo (4,75 %), Armenia (4,51%), Bucaramanga (4,43 %), Neiva (4,41 %), Cartagena (4,34 %), Ibagué (4,15 %)”, se lee en la investigación.

Consumo de moda en Colombia
Consumo de moda en Colombia

El comercio exterior y el gasto de moda en Colombia

El informe de Inexmoda mostró que “el segmento de materias primas y productos textiles locales son los más afectados debido a la baja rotación de inventario en el sector, lo que ha generado una acumulación progresiva de stock tanto de insumos como de producto terminado”.

Lee También

El índice de Producción de Hilatura, Tejeduría y Acabado de Productos Textiles del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) indicó que en el año corrido a mayo hubo un descenso de 19,5 %. Por su parte, el índice de Venta de las mismas referencias se contrajo 15 %.

Textiles

El sector textil tuvo caídas de doble dígito tanto en las exportaciones, como en la importaciones, registradas en el año corrido a junio.

Con respecto al comercio exterior, en la parte de exportaciones los textiles y materias primas tuvieron una variación de -15,7 % y las importaciones se redujeron 42,5 %.

Las confecciones también mostraron una caída en las ventas al exterior de 9,6 % y las importaciones también llegaron a -17 %.

Como las anteriores, las exportaciones de calzado terminaron los primeros seis meses del año en rojo (-4,9 %) y las importaciones tuvieron la misma tendencia (-11,2 %).

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.