
Tal iniciativa ha causado controversia entre los ciudadanos que creen que esta nueva idea del presidente Petro, de que todos aporten un dinero mensual en el recibo de la energía para que el sistema de trasporte sea gratuito, es otro golpe al bolsillo de los hogares que cada día ven más a pique sus finanzas por la actual crisis económica que afronta el país.
(Vea también: Polo Polo tuvo vulgar agarrón con hijo de Petro; nombró masajes de Nerú a Verónica Alcocer)
Sobre las dudad ese proyecto, el ministro de Transporte, William Camargo, explicó en su cuenta de X —antes Twitter— que no se trataría de un subsidio, sino de una contribución mensual de los colombianos para mejorar el servicio, entre otros factores que mencionó acerca de este tema que ha originado todo tipo de posturas en pro y en contra.
Según detalló el jefe de esa cartera, en estos momentos las ciudades de Colombia enfrentan un déficit financiero en sus sistemas de transporte masivos, que para el caso de Cartagena es el denominado Transcaribe, por lo que con las deudas se ve impactada la sostenibilidad, calidad, confiabilidad y seguridad en el servicio.
La propuesta del aporte se basa en que los colombianos contribuimos mensualmente en el alcantarillado, la limpieza, el alumbrado público, etc., pagos que se hacen a través de los recibos públicos que son facturados cada 30 días en los hogares.
Tenemos otro ejemplo. #Cartagena con 260 mil hogares (de 4,1 personas en prom) y 290 mil predios. Con pago promedio anual por predio de $758.000, cada persona pagaría aprox. $16.000 mensuales por uso del servicio, fortaleciendo transporte público y con una mejor asignación.
— William Camargo Triana. (@wcamargotriana) September 4, 2023
Así las cosas, el ministro describió cómo sería la contribución en algunas ciudades principales. Para el caso de Bogotá, el recaudo anual podría ser de aproximadamente 3 billones de pesos anuales.
En cambio, la contribución mensual de los cartageneros en la factura del servicio de energía sería de 64.000 pesos, en cada hogar que en la capital bolivarense estaría conformado por 4 personas, en promedio, según explicó el funcionario del Gobierno.




De acuerdo con los cálculos del ministro de Transporte, el total del aporte de los hogares cartageneros para que en un año Transcaribe pueda operar eficientemente sería de 197 mil millones de pesos, aproximadamente.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO