De acuerdo con la descripción de la oferta, la empresa tiene diversas locaciones en diferentes estados del país, como: Pensylvania, Connecticut, Florida, Georgia, Texas, California y Utah, y las ubicaciones las asignará de acuerdo con la necesidad de cada locación.

(Vea también: Disneyland ofrece empleo en Estados Unidos: colombianos pueden aplicar y ganar muy bien)

Las personas escogidas, previa entrevistas, deberán cumplir las siguientes funciones:

  • Conducir y operar camiones articulados o rígidos de más de 4.600 kilogramos con tres o más ejes para transportar bienes y carga a su destino.
  • Obtener los permisos y documentos requeridos para transportar carga en rutas interdepartamentales e internacionales.
  • Llevar a cabo reparaciones menores.
  • Recibir y retransmitir la información al despachador central.
  • Registrar la información de carga, distancia recorrida y consumo de combustible.
  • Velar por las condiciones de seguridad tanto del vehículo como de la carga.

Requisitos para postularse a la oferta de empleo del Sena

  • Formación: bachiller.
  • Experiencia: 5 años manejando y mínimo 3 años como conductor de tráiler (quinta rueda).
  • Idioma: inglés intermedio, ya que parte de la entrevista se realizará en ese idioma.

Beneficios de la oferta laboral para conductores

  • Salario: de 2.800 a 3.000 dólares, lo que equivale a 13 millones de pesos colombianos al cambio.
  • Contrato: fijo por 3 años.
  • Horario: a convenir según la oferta.

Para más información sobre esta vacante ingrese a este link: https://ape.sena.edu.co

Una vez se cumple el número de hojas de vida requeridas para la vacante, la solicitud no estará disponible ya que pasará a un estado de seguimiento, así la fecha de cierre no se haya cumplido.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.