El Fondo Educación Superior para Todos (Fest) es el proyecto que la Alcaldía de Bogotá con el que se busca financiar la educación superior de jóvenes que salieron de colegios públicos y privados.
(Vea también: Universidades de Colombia que no exigen puntaje mínimo del Icfes; hay unas famosas)
A beneficiados que cumplan con ciertas condiciones también se les dará dinero para la alimentación, materiales, transportes y otros gastos de sostenimiento, indicó el Distrito.
Las convocatorias para acceder a las ayudas que otorga Fest se abrieron el 5 de junio y estarán habilitadas hasta el 23 del mismo mes, como se lee en este trino:
💡Recuerda que desde mañana está abierta la convocatoria Fondo #FEST2023 – II.
🚀 Si eres egresado de un colegio público o privado de Bogotá o si estás en 11° de calendario B.
🚀Visita https://t.co/zh29o5DZ0O a partir del 5 de junio de 2023 e inscríbete. pic.twitter.com/B4SuxOsSGg
— Secretaría de Educación de Bogotá (@Educacionbogota) June 4, 2023
Cómo aplicar a la beca del Fest, en Bogotá, y cuánto dinero da
Para hacer la inscripción debe llenar el formulario del deudor solidario del Icetex en este link, siguiendo las recomendaciones que ahí se indican, o se debe escribir al correo fondoFEST@educacionbogota.gov.co, indicando los datos de contacto y de identificación, para pedir apoyo en el proceso.
Para acceder a este crédito, los interesados deben cumplir con estos requisitos:
- Estar en último año o ser egresado de un colegio de Bogotá (no importa si es privado o público).
- Haber presentador el Icfes.
- Haberse inscrito a una universidad para solicitar el cupo o estar cursando algún programa en una institución de educación superior aprobada por el Ministerio de Educación.
- Inscribirse a la convocatoria del Fondo Fest.
- Contar con un deudor solidario.
- No haber sido beneficiario de otro crédito beca de la Alcaldía de Bogotá.
(Vea también: Puntajes del Icfes que se necesitan para estudiar en la Universidad de los Andes y más)
El programa ofrece un apoyo económico de hasta 8 salarios mínimos legales vigentes (cada semestre) para la matrícula del programa, para estratos 0, 1, 2 y 3 que no estén en el Sisbén y para los que estén en el grupo A, B y C del Sisbén.




A los que cumplan con esas condiciones también se les entregará un salario mínimo mensual legal vigente para el sostenimiento semestral.
Para beneficiados que están en el grupo D del Sisbén o que sean estrato 4, 5 y 6 la financiación será de hasta 7 salarios mensuales mínimos para la matrícula. A ellos no se les otorgará manutención.
Los demás términos de la convocatoria se pueden leer en este enlace.
LO ÚLTIMO