Los mercados de renta variable latinoamericanos continúan superando las expectativas globales, registrando un rendimiento total del 31 % en lo que va del año hasta julio, según el más reciente informe de Bank of America que conoció Valora Analitik.
(Recomendado: Bitcoin alcanza los US$123.000 en medio de expectativas regulatorias en Estados Unidos)
El índice MXLA que sigue el comportamiento de las principales bolsas regionales muestra ahora que el 82 % de las acciones opera por encima de la media móvil de 200 días, alcanzando el nivel más alto desde enero de 2024, lo que refleja un sentimiento alcista generalizado entre los gestores de fondos especializados en la región.
Según el banco, los flujos de inversión extranjera hacia fondos latinoamericanos han sido un motor clave del desempeño, con entradas netas de 2.900 millones de dólares en lo que va del año, contrastando significativamente con las salidas de 7.000 millones de dólares registradas en 2024.




Este cambio de tendencia se ha visto respaldado por la recuperación de los mercados globales, con el S&P 500 alcanzando nuevos máximos históricos, agregaron los analistas de Bank of America.
A continuación, Valora Analitik revela la visión de Bank of America para los mercados de acciones más grandes de la región latinoamericana.
Bank of America revela críticas al mercado de Colombia por crisis financiera y política
Bank of America mantiene cero exposición al mercado colombiano, citando la desaceleración de la actividad económica junto con la incertidumbre fiscal y política como factores determinantes.
La firma identifica los precios del petróleo y el deterioro fiscal como los principales riesgos para el mercado local.
Esta posición contrasta marcadamente con otros mercados de la región donde la firma mantiene al menos algún nivel de exposición, reflejando una perspectiva particularmente cautelosa hacia Colombia en el contexto regional actual.
(Lea también: Gigante banco alertó por futuro de empresa colombiana y advirtió que perdería negociazo)
Empresas de Colombia que Bank of America destaca
Dentro del portafolio de acciones a las que los analistas de Bank of America hacen seguimiento (que son más de 100) solo hay tres empresas colombianas. Se trata de:
Grupo Cibest (antes Grupo Bancolombia) el cual, a pesar de la fuerte valorización reciente en la Bolsa de Colombia sigue con recomendación de “underweight” (bajo peso).
Ecopetrol, que sigue con recomendación de “underweight” con los retos que trae una fuerte caída reciente en sus ganancias desde 2022.
Banco Davivienda que tiene una recomendación de “compra” siendo el único con una expectativa positiva dentro del reducido número de empresas colombianas.




¿Cómo están el resto de países, según el Bank of America?
Brasil: expectativas de recortes de tasas impulsan optimismo
Bank of America mantiene una posición neutral en Brasil (marketweight), mostrando optimismo principalmente respaldado por las expectativas de recortes en las tasas de interés.
Sin embargo, la firma expresa cautela ante las valuaciones que se acercan a los promedios históricos, con el Ibovespa excluyendo materias primas operando con solo un 6 % de descuento respecto a niveles históricos, en un contexto de considerable incertidumbre hacia 2026.
La entidad se muestra más dovish que el consenso del mercado, anticipando que el ciclo de recortes comenzará con una reducción de 50 puntos básicos en diciembre, proyectando que la tasa Selic alcance 11,25 % para finales de 2026. Esta perspectiva contrasta con las expectativas del mercado, que prevé la Selic en 12,7 % para el mismo período.
En términos sectoriales, Bank of America privilegia la exposición doméstica sobre las materias primas, manteniendo posiciones neutrales en Petrobras y subponderadas en Vale (underweight).
La firma favorece sectores que se benefician de tasas más bajas, incluyendo retailers como Renner e Hypera, bolsas de valores como B3, utilities como Equatorial y centros comerciales como Multiplan. Entre los bancos grandes, mantiene sobreposiciones significativas en Itau y BTG (overweight).

México: posición equilibrada con cambios tácticos
La firma dijo en su informe que mantiene una posición neutral en México, con exposición equilibrada a generadores de flujo de efectivo dentro de financieros, bienes raíces, productos básicos y telecomunicaciones.
El crecimiento económico moderado, valuaciones razonables y la reforma judicial mantienen a los analistas cautelosos ante una postura más constructiva.
Entre los cambios tácticos, Bank of America incorpora Alfa Sigma a su portafolio de recomendaciones aprovechando el momentum en proteínas, pricing favorable y desapalancamiento.
Simultáneamente, eliminó a GAP de su portafolio tras la degradación del equipo de analistas de renta variable a ‘Underperform’.


Argentina: navegando múltiples desafíos
El flujo de noticias en Argentina no ha sido favorable en los últimos meses, con el fallo sobre YPF, dificultades para cumplir las metas del FMI en acumulación de reservas y preocupaciones sobre la calidad de activos bancarios generando underperformance en lo que va del año, dijo el informe de Bank of America.
A pesar de estos desafíos, el banco mantiene una posición sobreponderada en Argentina a través de energía y bancos, considerando que las elecciones de medio término de octubre podrían ser clave para las reformas estructurales.
Chile y Perú: posiciones diferenciadas
Para Chile, Bank of America mantiene una posición “subponderada” a pesar de reconocer valuaciones atractivas, tasas más bajas y recuperación de la actividad. Los riesgos identificados incluyen reformas, ruido político y precios del cobre.
En Perú, la firma mantiene una posición neutral respaldada por el crecimiento de ganancias y condiciones macroeconómicas favorables, aunque señala el ruido político como principal factor de riesgo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO