Escrito por:  Redacción Economía
May 6, 2025 - 8:52 pm

Los cajeros automáticos han facilitado enormemente el acceso al dinero en efectivo, permitiendo a los usuarios hacer retiros, consultas y transferencias en cuestión de segundos.

(Lea tambiénCómo saber si un cajero tiene clonador de tarjetas oculto en Colombia: hay pistas simples)

Sin embargo, esta comodidad también ha sido aprovechada por delincuentes, quienes emplean cada vez más técnicas sofisticadas para robar información bancaria o directamente vaciar cuentas tras un descuido. Ante este panorama, es esencial que los usuarios adopten medidas de seguridad concretas antes, durante y después de usar un cajero.

Semana advierte que muchos robos ocurren justo después de que las personas retiran dinero, ya que algunos usuarios olvidan cerrar sesión correctamente o bajan la guardia al finalizar la transacción. Si no se toman ciertas precauciones, tu cuenta podría quedar expuesta a delincuentes que se aprovechan de cualquier distracción.

Recomendaciones antes y durante el uso del cajero automático

Antes de comenzar cualquier operación en un cajero, observa el entorno. ¿Está el lugar bien iluminado? ¿Hay personas sospechosas cerca? ¿El cajero se encuentra en una zona transitada, como un centro comercial o dentro de una entidad bancaria? Estos factores pueden determinar qué tan vulnerable eres al fraude o robo.

Una vez frente al cajero, revisa cuidadosamente si el equipo presenta señales de alteración. Dispositivos como lectores de tarjeta falsos (skimmers), teclados sobrepuestos o cámaras ocultas pueden estar instalados para robar tu información. Si algo luce fuera de lugar (una ranura sobresaliente, partes flojas o adhesivos mal colocados), es mejor no usar ese cajero e informar a la entidad bancaria.

Validad que no exista teclados sobrepuestos en Cajeros Automáticos / Getty Images
Validad que no exista teclados sobrepuestos en Cajeros Automáticos / Getty Images

Durante la operación, protege siempre tu clave personal (PIN). Usa una mano para cubrir el teclado mientras introduces el número y asegúrate de que nadie esté observando. Además, nunca aceptes ayuda de desconocidos. Algunos delincuentes se hacen pasar por personas amables que ofrecen asistencia, pero su intención real es distraerte y robar tu tarjeta, tu efectivo o incluso tus datos de acceso.

Por último, nunca te alejes del cajero si la tarjeta se queda atascada o si algo sale mal. Llama inmediatamente al número de atención al cliente que aparece en el mismo cajero, y si es posible, permanece en el lugar hasta que llegue ayuda oficial. No aceptes ayuda de extraños en esta situación.

Lo que debes hacer justo después de retirar dinero

Uno de los errores más comunes es retirarse del cajero sin cerrar sesión adecuadamente. Algunos cajeros automáticos, especialmente los que usan tarjetas con chip o tecnología sin contacto, pueden mantener activa la sesión durante varios segundos después del retiro. Si no presionas la opción “finalizar” o “cerrar sesión”, una persona malintencionada podría aprovechar ese lapso para realizar más transacciones con tu cuenta, sin necesidad de tu tarjeta o PIN.

Por eso, la primera recomendación es asegurarse de cerrar completamente la sesión. Espera a que el cajero confirme que la transacción ha terminado y que la pantalla principal ha vuelto a aparecer antes de retirarte. Si el cajero imprime un comprobante, consérvalo o destrúyelo de forma segura. Dejarlo en la máquina o en la basura cercana puede dar pistas a los delincuentes sobre el estado de tu cuenta, tu banco o tus movimientos recientes.

Cubrir el teclado al digita la clave / Getty Images
Cubrir el teclado al digita la clave / Getty Images

Una práctica inteligente es revisar tu saldo inmediatamente después del retiro, ya sea desde el mismo cajero o a través de la aplicación bancaria en tu celular. Esto te permite verificar que no se han hecho retiros adicionales sin tu consentimiento. En caso de detectar movimientos extraños, contacta al banco de inmediato para bloquear la cuenta y reportar el incidente.

También se recomienda activar las notificaciones en tiempo real desde la app de tu banco. Estas alertas te avisan cada vez que se realiza un movimiento con tu cuenta, lo que te permite actuar con rapidez ante cualquier anomalía. Además, cambia tu clave con frecuencia y evita usar fechas de cumpleaños, números consecutivos o combinaciones fáciles de adivinar.

Finalmente, después de retirar dinero en efectivo, guárdalo discretamente antes de alejarte del cajero. Evita contar el dinero en público o mostrar grandes sumas. En muchas ocasiones, los delincuentes no necesitan hackear el sistema: solo observan a sus víctimas y las siguen para robarles poco después.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.