Inicialmente, a través de Twitter, personas que ingresaron a las plataformas de diferentes aerolíneas denunciaron que, por ejemplo, después del cierre indefinido en la vía al Llano, Avianca ofrece vuelos de Bogotá a Villavicencio (solamente de ida) por 802.000 pesos, pasaje que normalmente no superaría los 150.000 pesos.
Incluso, la misma aerolínea respondió que la situación se debe al tiempo y fecha de anticipación con el que se compra el servicio y nada tiene que ver con la situación de la vía. Sin embrago, en el tuit de Avianca se puede ver que un tiquete para la misma ruta no baja de 490.000 pesos.
Hola Diana. Es importante que seas más flexible debido a que las tarifas pueden varían de acuerdo al tiempo de anticipación con que realices la compra, opción tarifaria y fecha del vuelo. Te compartimos un ejemplo. DB pic.twitter.com/4zHc3j35oO
— Avianca Escucha (@AviancaEscucha) June 14, 2019
¿Qué hacemos para llegar a Villavicencio @IvanDuque?
La vía terrestre colapsada, los tiquetes de @Avianca carísimos y no obstante, más de un millón en IMPUESTOS (para 6 personas).
No sé si la economía de alguien esté para pagar todo esto. ¿Iván en el país de las maravillas? pic.twitter.com/wlOYLVtmdK
— Carlos. (@c_sandovall) June 14, 2019
Por que ante el alza de precios de tiquetes a Villavicencio de @Avianca La @AeroCivilCol @MinTransporteCo @orozco_angela NO ha intervenido.!? @NoticiasCaracol @marcela_amayag @Maritza_Senado Esa empresa debe ser solidaria ante una emergencia.! @CaracolRadio @AviancaEscucha
— Fernando Sánchez (@Fernandosanpe) June 15, 2019
Ante la contingencia, Avianca anunció un plan que contiene 2.000 sillas adicionales hacia Villavicencio, vuelos que serán operados entre el 16 y el 20 de junio.
Somos conscientes de la compleja movilidad en la vía Bogotá – Villavicencio, por eso, ofreceremos vuelos adicionales pensando en los viajeros. Conoce los detalles: pic.twitter.com/vsq66iu9bv
— Avianca (@Avianca) June 14, 2019
Por otro lado, la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte (Aditt) advirtió que, ante el cierre de la vía principal, las vías alternas que fueron habilitadas también ocasionan un incremento en el costo de los pasajes.




Por ejemplo, en el recorrido normal por la calzada cerrada, un pasaje vale 25.000 pesos en promedio, mientras que por la vía Guateque sube a 50.000 pesos y, por la vía Sogamoso, hasta los 75.000 pesos. Además, el tiempo de viaje se aumenta de 3 horas en promedio a casi 12 horas.
LO ÚLTIMO