
A pesar de la competencia internacional, el café colombiano sigue siendo muy apetecido en el mundo y cada vez es más notorio. De hecho, son cada vez más los mercados que empiezan a recibir este producto y recientemente se han dado a conocer casos de éxito internacional.
El más reciente se registra con las familias ibaguereñas. Hace un par de semanas, más de 52 toneladas de café de alta calidad, cultivadas en las montañas que rodean la capital tolimense, emprendieron su viaje hacia Chengdú, una próspera ciudad ubicada en el suroeste de la República Popular China.
Son casi 200 familias ibaguereñas las que se han beneficiados de esta nueva alianza comercial que permite llegar a 88 toneladas de exportación desde esta región del país.
Esto es apenas el 12,5 % de la meta, pues desde esa región han establecido como meta llegar a las 700 toneladas de exportación. Y es que la expectativa de crecimiento en las ventas de café hacia China son altísimas. En 2024, según cifras de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Dane y Dian, ese país asiático se alcanzó a ubicar en algunos trimestres como el segundo país que más importa café colombiano.




Este no es un proceso nuevo. Es un trabajo que empezó hace más de 10 años, con diferentes alianzas públicas y privadas, que apuntaban a que Colombia se volviera el país que más enviara café a China, pues los jóvenes de ese país, en ese entonces, estaban dejando de consumir té para incursionar en el café, consecuencias que se ven en la actualidad.
En Colombia, las entidades públicas y privadas también han tenido gran influencia para que los resultados sean positivos. En este caso, Percafé del Tolima asumió la responsabilidad de recolectar el café proveniente de diferentes veredas de Ibagué. Esta empresa también se encargó del proceso completo: desde el acopio hasta la selección y clasificación del grano.
También, los dueños de las fincas y la región se ven beneficiados porque hay producción, lo cual genera más empleo para la zona y además de los caficultores, también se ve beneficiados los campesinos de esa zona.
(Vea también: el negocio de café que tiene James Rodríguez)
Pero China no es el único lugar en el que el café colombiano está ganando terreno. Recientemente, un famoso español llamado Plex estuvo en el país visitando los cafetales en los que crece el producto que venden en las tiendas de España.
La marca se llama Pacoffee y según mostraron en su video, todos los granos de café los producen en una finca de Pitalito, Huila.
Aunque Estados Unidos es el país que más recibe el café colombiano en todo el mundo, hay otros mercados que poco a poco se están abriendo, como el chino, por ejemplo.
De hecho, desde la Federación Nacional de Cafeteros hay intenciones claras de seguir expandiendo el negocio a diferentes ámbitos internacionales y varias empresas de todo el mundo están aportando a esta intención.
Recientemente, se conoció que Juan Valdez va a ser el patrocinador de Los Angeles Rams, equipo de la NFL, la liga de fútbol americano. La intención es vender el producto en el estadio, lo que va a darle mucha más visibilidad a la marca en el deporte más importante de Estados Unidos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO