En Cali, por su parte, los incrementos en el servicio serían del 23,4 %, indicó el mismo medio, mientras que en Medellín el aumento sería del 18,7 %, atribuido, principalmente, a los cambios del precio de la energía en la bolsa de valores.

Hay que recordar que Emcali maneja la energía en la capital del Valle del Cauca, Codensa hace lo mismo en Bogotá y Cundinamarca, Electricaribe la maneja en la Costa Atlántica, y Empresas Públicas de Medellín hace lo propio en su región, destaca Portafolio.

Dinero colombiano

Artículo relacionado

A partir de octubre llegará cobro extra en factura de luz para salvar a Electricaribe

El incremento impactará, según el medio, a los grandes consumidores de energía, la industria y algunos usuarios residenciales, subida que está motivada además porque el nivel de los embalses no es el ideal para esta época del año, teniendo en cuenta que diciembre y enero son meses muy secos y hay que mantener una reserva.

El fuerte aumento en el Caribe tiene que ver con una sobretasa que se les impondrán a los estratos 4, 5 y 6 con el fin de ayudar a aliviar la situación financiera de Electricaribe y que equivale a 4 pesos por kilovatio.

La nota del diario económico habla de que estas alzas afectarán a un 70 % de los usuarios de energía de las regiones reseñadas.