Escrito por:  Redacción Economía
Sep 29, 2023 - 11:37 am

Ya han pasado varios días desde que se conoció la situación económica dura que está atravesando Tigo durante los últimos meses. La empresa ha mencionado que necesita un salvavidas económico para que sus usuarios no se vean afectados y ahora se conoce otra opción para que no se vaya a la ruina y que propone una gran participación del Gobierno Nacional.

El portal especializado La República, mediante su editorial del pasado miércoles 27 de septiembre, lanzó una propuesta que no suena tan descabellada y que pone un reto al Gobierno.

Recordemos que detrás de la delicada situación financiera también están en entredicho los usuarios del operador, quienes han estado en incertidumbre a pesar de que la empresa les dio una aparente parte de tranquilidad con su comunicación oficial al respecto.

¿Unión con Movistar? Lanzan otro posible salvavidas para Tigo

El día para definir el futuro económico de la compañía ya está estipulado y con base en eso hay varias propuestas sobre la mesa. La República asegura que el Gobierno debería intervenir en la situación volviéndose el principal accionista de la empresa comprándole la participación a EPM, que tiene 51 % y ya ha comentado no está dispuesta a inyectar los 600.000 millones de pesos que solicita la compañía.

(Vea también: Anuncian nuevo salvavidas para que Tigo no se quiebre y deje a usuarios en problemas)

Este movimiento se haría a través de ColTel, la sociedad entre Telefónica y el Estado, grupo que además es socio público de Movistar, teniendo el 33 % de sus acciones. Posterior a esto, el camino que queda es gestionar una unión entre Tigo y Movistar y que el Estado se vuelve el principal accionista de ambas compañías.

Lee También

Así las cosas, esta gran empresa que resulte se podría “vender en el mediano plazo […] a una transnacional o mantenerse en el liderazgo regional de las nuevas tecnologías”, según dice la compañía.

“Si no se hace nada estructural, EPM verá diluir su participación en Tigo y nunca sabremos cómo se esfumó 33% de los colombianos en Movistar, ahora de mayoría accionaria árabe”, agregó este medio especializado. Por ahora el debate público sigue abierto mientras los accionistas de Tigo definen qué anunciarán al país durante los primeros días de octubre

 

 

 

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.