Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Nov 5, 2024 - 8:39 pm
Visitar sitio

Uno de los debates más importantes de la reforma aprobada por el Congreso este año tuvo en cuenta los impuestos para las pensiones en Colombia desde el año entrante.

El legislativo resolvió, vale recordar, que estos ingresos, por ser fundamentales para la vejez, estuvieran protegidos de una carga impositiva.

(Vea también: Explican qué pasará con pensión de personas que ya no pueden trabajar; plan de respaldo)

Sin embargo, se decidió que los impuestos para las pensiones en Colombia aterrizaran para aquellos ingresos más altos, entendiendo que no era un golpe certero al poder adquisitivo de los jubilados que reciben las mesadas de Colpensiones o de algún fondo privado.

De esta manera, la nueva norma explica que los recursos de los Pilares Básico Solidario, Semicontributivo y Contributivo, los recursos de los fondos para el pago de los bonos y cuotas partes de bonos pensionales y los recursos del fondo de solidaridad pensional, gozan de exención de toda clase de impuestos.

(Vea también: Dan aviso sobre movida con pensiones por invalidez desde 2025; tiene que ver con mesadas)

Además de no tener impuestos para las pensiones en Colombia, estos ingresos también están exentos de tasas y contribuciones de cualquier origen, del orden nacional.

(Vea también: Aclaran qué pasará con pensionados que cumplan con requisitos de ley y siguen trabajando)

Estas mesadas tampoco tendrán impuestos para las pensiones en Colombia

Dice la reforma pensional aprobada por el Congreso que estarán exentos del impuesto sobre la renta y complementarios:

  • La Administradora Colombiana de Pensiones – Colpensiones
  • Las cajas y fondos de previsión o seguridad social del sector público, mientras subsistan
  • Las sumas abonadas en las cuentas de ahorro individual del Componente Complementario de Ahorro Individual y sus respectivos rendimientos
  • Las sumas destinadas al pago de los seguros de invalidez y de sobrevivientes

(Vea también: Advierten nueva medida con pago de pensión a colombianos: ¿qué pasa si no la recibe?)

Sin embargo, los impuestos a las pensiones en Colombia sí van a aplicar para todas las pensiones, incluyendo las que perciban los residentes colombianos provenientes del exterior, en la parte que excedan las 1.000 UVT mensual.

(Lea también: Aviso para pensionados con mesada adicional que recibirán en diciembre; muchos no lo saben)

Aclara la ahora norma que los aportes obligatorios que se efectúen al Sistema de Protección Social Integral para la vejez no harán “parte de la base para aplicar la retención en la fuente por rentas de trabajo y serán considerados como un ingreso no constitutivo de renta ni de ganancia ocasional. Los aportes a cargo del empleador serán deducibles de su renta”, dice este apartado sobre los impuestos a las pensiones en Colombia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.