El ‘ranking’ contiene los mejores puestos de trabajo y se basa en el número de ofertas que existen, la satisfacción de los trabajadores y el salario base que tienen las empresas.
El rango en el que se llevó a cabo la clasificación es entre febrero de 2016 y enero de 2017. Estas son las profesiones mejor pagadas en Estados Unidos:
– Científico de datos:
Salario: 110.000 dólares anuales (unos 315 millones de pesos colombianos).
También te puede interesar
– Ingeniero de desarrollo y operaciones:
Salario: 110.000 dólares anuales (unos 315 millones de pesos colombianos).
– Ingeniero de datos:
Salario: 106.000 dólares anuales (unos 304 millones de pesos colombianos).
– Gerente de impuestos:
Salario: 110.000 dólares anuales (unos 315 millones de pesos colombianos).
– Gerente de análisis:
Salario: 112.000 dólares anuales (unos 321 millones de pesos colombianos).
Y estas son las profesiones mejor pagadas en Reino Unido:
– Gerente de finanzas:
Salario: 68.000 libras anuales (más de 243 millones de pesos colombianos).
– Gerente de impuestos:
Salario: 59.228 libras anuales (alrededor de 212 millones de pesos colombianos).
– Jefe de diseño:
Salario: 55.000 libras anuales (alrededor de 197 millones de pesos colombianos).
– Gerente de auditoría:
Salario: 59.500 libras anuales (más de 213 millones de pesos colombianos).
– Director de recursos humanos:
Salario: 50.000 libras anuales (cerca de 180 millones de pesos colombianos).
Nota: la versión inicial de este artículo se ajustó porque tenía unos valores mensuales, pero las cifras corresponden a salarios anuales.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO