
Un ejemplo es el de Giovanni Reyna, una de las estrellas de la Selección de Estados Unidos, que tiene múltiples nacionalidades, pues nació en Inglaterra, tiene padres estadounidenses, y abuelos argentinos y portugueses.
(Vea también: Alertan a hinchas de la Selección Colombia por estafas para la Copa América; tenga cuidado)
El mediocampista, incluso contó que la Selección Argentina lo buscó para el Mundial Qatar 2022, indicó Infobae, pero que él siempre supo que quería vestir los colores del equipo de las barras y las estrellas.
Esta es una foto de él:
Ver esta publicación en Instagram
Un caso similar es el de Johnny Cardoso, jugador que nació en territorio norteamericano, pero cuyos padres son brasileños. No obstante, el mediocampista es muy cercano a sus raíces latinas, pues su familia regresó con él a Brasil cuando era niño y ahí se formó futbolísticamente.
Ver esta publicación en Instagram
Por último está el caso de Ricardo Pepi, delantero que nació en Texas (Estados Unidos), pero que tiene nacionalidad mexicana por su familia.
De hecho, el combinado Azteca quiso convocarlo para el equipo de la Sub-17, pero él eligió el equipo ‘Yankee’. Esta es una foto de él:
Ver esta publicación en Instagram
De la Selección de Estados Unidos también hizo parte Jesús Ferreira (colombiano por parte de su papá), pero no fue convocado para la Copa América 2024 y por lo mismo no estará en el partido amistoso contra Colombia.



Cuándo juega Colombia contra Estados Unidos
El partido amistoso se juega el sábado 8 de junio en territorio estadounidense, que también será sede de la Copa América.
La pelota empezará a rodar a las 4:30 de la tarde, hora Colombia. El juego será transmitido por Caracol y el Canal RCN.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO