Escrito por:  Redacción Fútbol
Jul 15, 2025 - 4:42 pm

Nadie duda de las habilidades goleadoras de la jugadora colombiana, una de las más valoradas a nivel mundial, pues ha demostrado que tiene destreza con el balón, es fuerte con el cuerpo y además tiene remates letales para los rivales.

Sin duda, su disciplina y su entreno constante han hecho de ella una de las mejores delanteras del mundo; no obstante, la nacida en Sibaté (Cundinamarca) también apela a algunas cábalas para que le vaya bien en los juegos.

(Vea también: Qué estudió Linda Caicedo afuera del fútbol: su papá la sueña en profesión casi impensada)

Por ejemplo, contó en un video para las redes sociales de la Selección Colombia Femenina, que siempre ingresa a la cancha con el pie derecho, pues eso es lo que la hace sentir segura.

Lee También

“Siento que iniciar con el pie derecho hace que comience el partido concentrada y que esté más concentrada; que ya estoy ahí y que tengo que comenzar a pensar en el partido”, declaró la goleadora del Chelsea, equipo con el que salió campeona de la Liga Premier Femenina.

Asimismo, antes de cada concentración con la Selección Colombia, que debuta en la Copa América Femenina este miércoles 16 de julio, llama a su mamá y habla con ella.

Quién es Mayra Ramírez, jugadora de la Selección Colombia

Nació el 25 de marzo de 1999, en Sibaté, y desde pequeña descubrió su pasión por el fútbol y, por eso, desde los 10 años empezó a formarse. Comenzó en el Club Real Pasión, de Funza, en el que, con apenas 10 años, se destacaba frente a mayores en los intercolegiados.

Su debut profesional llegó en 2017 con Fortaleza CEIF en la liga colombiana. Un año después fue convocada a la Selección Sub‑20, y en 2019 se consolidó con la de mayores: logró la histórica medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima.

En 2020, su espectacular desempeño en Colombia la llevó a firmar con el Sporting de Huelva en la liga española, en la que permaneció dos temporadas, jugando más de 60 partidos y anotando alrededor de 12 goles

En julio de 2022 fichó por el Levante UD, donde continuó brillando con 20 goles en 34 apariciones antes de atraer la atención del Chelsea FC. El 26 de enero de 2024, los ‘Blue’ anunciaron su contratación por una cifra récord. transferencia –450.000 euros fijos más 50.000 euros en variables– la convirtió en la jugadora más cara de la historia del fútbol femenino británico y una de las más valiosas del mundo.


Su adaptación fue fulminante: en su primer año sumó la Women’s Super League, la FA Cup y la League Cup —logrando un histórico triplete entre mayo de 2024 y marzo de 2025—. A título individual, cerró la temporada 2023/24 con 10 goles en 25 partidos y siendo una de las jugadoras más queridas por la hinchada.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO